
Si eres usuario de WordPress, es probable que ya estés familiarizado con Gutenberg y con el concepto de bloque. Después de todo, Gutenberg existe desde hace más de dos años y se está convirtiendo rápidamente en la forma predominante de crear un sitio web dentro del CMS más famoso del mundo que es WordPress. Pero, ¿estás familiarizado con los patrones de bloques? Este aspecto de Gutenberg a menudo es ignorado o desconocido incluso por los usuarios más experimentados de WordPress.
Existen muchos beneficios de usar patrones de bloques, especialmente para sitios web pequeños. Por eso, en esta publicación, te daremos las claves de todo lo que necesitas saber sobre los patrones de bloques de WordPress que encontrarás en Gutenberg. ¿Preparado para aprender lo más importante sobre los patrones de bloques?
Los patrones de bloques de WordPress
¿Qué es exactamente un patrón de bloques? El término puede parecer algo confuso, pero no te preocupes, es muy sencillo y lo verás a continuación. Empezaremos por examinar de qué está compuesto un patrón de bloques y cómo funciona.
¿Qué son los patrones de bloque de WordPress?
Se podría decir que los patrones de bloque son diseños prefabricados y listos para usar que se componen de bloques de WordPress. Estos te permiten crear fácilmente un diseño complejo de bloques en cuestión de segundos y guardarlo como una plantilla, un patrón que podrás utilizar cada vez que sea necesario.
Haciendo esto, podrás aprovechar estos patrones en cualquier parte de tu sitio web de WordPress para recrear secciones repetitivas con un mínimo esfuerzo. Esto, sin lugar a dudas, es una gran mejora con respecto a tener que crear manualmente, una y otra vez, un diseño agregando los bloques uno a uno.
Pero, ¿qué es un bloque de WordPress? Si no terminas de visualizar lo que es un patrón de bloques es porque primero debes tener claro qué es un bloque: se trata de un elemento básico con el que Gutenberg, el editor web de WordPress, permite crear sus páginas. En definitiva, un bloque es solo un elemento predefinido que puedes agregar a tu página.
Algunos ejemplos incluyen bloques de texto, bloques de redes sociales, bloques de incrustación de vídeos de YouTube, etc. Si eres nuevo en Gutenberg, te animamos a echar un vistazo a este artículo sobre la última actualización de Gutenberg y algunas de sus características generales como editor.
La principal característica de los patrones de bloques es que se pueden guardar, reutilizar y compartir para usarlos en otros sitios web de WordPress. Lo cual te facilitará mucho el trabajo web en el futuro, pudiendo reutilizar el mismo patrón en varias páginas o publicaciones en cualquier lugar. También puedes usar patrones en diferentes áreas de tu sitio web, incluidos encabezados, pies de página y barras laterales.
En definitiva, facilitan la creación de contenido sin tener que empezar desde cero. ¿Qué te parece el uso de patrones de bloques en WordPress? ¿Habías oído hablar sobre ellos antes? ¡Déjanos tus comentarios e impresiones!