
En WordPress, un tema hijo es considerado un subtema con todas las características, estilo y funcionalidad del tema principal. Esta es una forma segura de realizar cambios en la apariencia de WordPress sin modificar realmente los archivos del tema principal.
¿Qué es exactamente un tema hijo en WordPress?
Un tema hijo en WordPress es un tema que hereda la funcionalidad de otro tema principal, al cual se le conoce como «tema padre». Los temas hijos permiten modificar o agregar las funcionalidades del tema padre. ¿Lo mejor de usarlos? Su gran ventaja es que en lugar de modificar los archivos del tema principal directamente, puedes crear un tema hijo y hacer los cambios en él en vez de sobre el tema padre, lo cual podría generar errores o problemas en el futuro.
¿Necesitas un tema hijo para tu WordPress?
Cuando se trata de comprender si necesita un tema hijo para tu WordPress o no, hay muchas razones y beneficios para destacar. Para empezar, teniendo en cuenta que el tema hijo obtiene sus características de un tema principal, puedes personalizar fácilmente los códigos sin crear ningún desorden en la funcionalidad del tema original. Por lo tanto, siempre que se actualice el tema, los cambios no se sobrescribirán.
Otra razón importante para usar un tema hijo es que proporciona una solución a prueba de fallas en momentos en los que surgen problemas en las ediciones. Además, te permite realizar un seguimiento efectivo de las partes que has modificado.
¿Cómo crear un tema hijo?
Si estás pensando en crear un tema hijo de manera manual, debes saber que es posible que debas invertir mucho tiempo y esfuerzo. Desde el acceso al servidor hasta el uso de un cliente FTP, la copia y el cambio de nombre de los archivos y la carga de contenido nuevo en el servidor, hay muchas cosas que se incluyen en el método manual.
En tal escenario, usar un plugin de WordPress para crear un tema secundario sería la mejor opción. De hecho, no solo será una opción adecuada, sino que también ahorrarás tiempo. Por lo tanto:
- En el backend de WordPress, ve a Plugins > Añadir nuevo.
- Escribe en el buscador “Child Theme” y elige el que más se adapte a tus necesidades.
- Haz clic en Instalar Ahora y luego en Activar el plugin.
- Ahora, en tu backend de WordPress, ve a Herramientas > Temas hijo para personalizar la configuración de su tema hijo.
- En la configuración, selecciona la opción Crear un nuevo tema hijo para crear tu tema hijo.
También deberás seleccionar el tema para el que deseas crear un tema hijo o secundario. Después de seleccionar tu tema, encontrará una variedad de configuraciones y opciones para cambiar el nombre del tema que aparecerá en el directorio.
También deberás cambiar los atributos del hijo. Esto te permitirá personalizar el tema hijo, como por ejemplo:
- Nombre del tema hijo.
- Web del tema.
- Autor.
- Descripción del tema.
- Etiquetas.
Una vez tengas creado tu tema hijo, podrás seguir personalizando todas las funciones que necesites.
Los temas hijo de WordPress brindan una forma significativa de crear un proyecto completamente nuevo sobre la base de las características y funcionalidades del tema principal ya instalado. Lo bueno es que todo esto se puede hacer fácilmente sin romper o estropear la funcionalidad central del sitio web o el tema.
Con algunos conocimientos de código y gestión de directorios, puedes modificar y alterar el tema hijo como desees: ofreciendo así una amplia gama de posibilidades de diseño a la web de tu negocio. ¿No las tienes todas contigo a la hora de implementar un tema hijo? ¡Tranquilo! Podemos ayudarte. Haz clic aquí y contacta con nosotros.