
Es posible que hayas oído hablar del archivo .htaccess antes, pero realmente no tengas ni idea de qué es o qué hace. ¡Tranquilo! Para eso estamos aquí. En este artículo vamos a centrarnos en el archivo .htaccess y revelar sus misterios de una vez por todas. Al terminar, comprenderás qué es el archivo .htaccess, qué hace y cómo puedes utilizarlo para llevar a cabo ciertas tareas. ¡Empezamos!
¿Qué es el archivo .htaccess?
Empecemos analizando exactamente qué es un archivo .htaccess. “htaccess” significa “HyperText Access o acceso de hipertexto”. Este nombre describe para qué se usó el archivo cuando se desarrolló por primera vez. Es decir, se utilizó para controlar el acceso de los usuarios a ciertos archivos y directorios. Las cosas han cambiado desde que .htaccess apareció por primera vez en escena y ahora se usa de diferentes maneras en WordPress que veremos más adelante.
El .htaccess es un archivo central de configuración de WordPress que se utiliza para anular configuraciones específicas del servidor web Apache (Apache es un software comúnmente utilizado en servidores web) o para implementar otras funciones que afectan el funcionamiento de tu sitio web. Se incluye en todas las instalaciones de WordPress justo después de habilitar los enlaces permanentes, y generalmente, se encuentra en el directorio principal de la instalación. Puedes verlo o editarlo accediendo a los archivos de instalación a través de un cliente FTP.
FTP son las siglas de “File Transfer Protocol”, o lo que es lo mismo, un “Protocolo de Transferencia de Archivos”, que se utiliza para que el cliente (en este caso tú) pueda acceder mediante una conexión al servidor del proveedor de hosting, e interactuar con los archivos que se encuentran allí alojados. Para acceder por FTP a tu hosting, se pueden usar programas, como por ejemplo FileZilla.
Cosas que puedes hacer con tu archivo .htaccess
El archivo .htaccess te ayuda a tomar el control de tu sitio web, pudiendo hacer tareas como:
- Redirecciones (permanentes, temporales, etc.).
- Forzar a HTTPS.
- Bloquear direcciones IP.
- Prevenir el “hotlinking” de imágenes y protegerlas más.
- Proteger archivos de plugins y temas.
- Proteger los archivos principales de WordPress.
- Evitar que los bots rastreen tu sitio web.
- Proteger wp-config.php.
- Deshabilitar la ejecución de PHP.
- Deshabilitar acceso XML-RPC.
- Forzar la descarga de archivos.
Cómo acceder al archivo .htaccess
Para acceder al archivo .htaccess, deberás usar un cliente FTP o la opción de administrador de archivos en tu panel de control de alojamiento de WordPress. Si no has usado FTP antes, te recomendamos no aventurarte a ello y dejar la tarea a un experto que sepa bien lo que hace. ¡No queremos que estropees tu página web!
Deberías encontrar .htaccess en el directorio de tu sitio de WordPress. Sin embargo, es posible que tu cliente FTP no muestre inicialmente el archivo, ya que el servidor considera que los nombres de archivo que comienzan con un punto deben estar ocultos.
Si no puedes ver estos archivos ocultos, tendrás que habilitar la opción “mostrar archivos ocultos” en tu cliente FTP.
La edición y gestión manual del archivo .htaccess es delicada y peligrosa, ya que puede causar errores importantes en el servidor si se configura incorrectamente. ¿Sigues teniendo dudas sobre qué es el archivo .htaccess? ¿Necesitas ayuda para manejarlo? ¡Echa un vistazo a nuestros servicios y contáctanos! Estaremos encantados de ayudarte a optimizar tu sitio web.