¿Quieres aceptar pagos en tu e-commerce? Si estás iniciando un nuevo negocio, averiguar qué pasarela de pago usar puede ser una tarea agotadora.
La complejidad y la gran cantidad de opciones disponibles podrían ser suficientes para asustarte y evitar que inicies un negocio online, ¡y eso no lo podemos permitir!
No te preocupes, hemos creado una lista de las principales pasarelas de pago que puedes usar en tu tienda online. ¿Listo para empezar?
¿Qué es una pasarela de pago?
Una pasarela de pago es una plataforma a través de la cual puedes aceptar pagos en tu sitio web. En lugar de pasar por todos los problemas financieros y legales necesarios para procesar el dinero tú mismo, simplemente puedes registrarte en una pasarela de pago de terceros que se encargará de todo por ti.
La pasarela de pago maneja los números de tarjeta de crédito, las fechas de vencimiento y otra información personal de tus clientes de forma segura para que tú no tengas que hacerlo.
También hace que toda la transacción sea menos anónima y más transparente. Hay dos tipos básicos de pasarelas de pago que puedes utilizar en tu sitio web:
- Redirección: puede que la más habitual y sencilla. Se trata de una redirección del sitio web del e-commerce hacia una página independiente para finalizar la transacción, permitiendo incluso que el logo de tu marca permanezca durante todo el proceso para dar mayor tranquilidad al usuario.
- Compra dentro de la web, pago fuera: este otro tipo pasarela de pago presenta la posibilidad de realizar la compra dentro de tu sitio web sin tener que redirigir al usuario, sin embargo, para completar el proceso es necesario que los clientes salgan del mismo. Para que sea más seguro, tu empresa debe utilizar las normativas PCI que son esenciales para resguardar la información financiera, lo que obliga a tu negocio a invertir en más recursos.
- Todo dentro de la web: uno de los métodos de pago más usados por las grandes empresas de e-commerce que realizan un gran volumen de ventas. En él, los usuarios harán todo el proceso de compra desde el mismo sitio web. Sin embargo, sí existe una pequeña redirección temporal por parte de la pasarela de pago, aunque es muy probable que el usuario no se dé cuenta de ello, ya que la plataforma empleada tendrá el mismo aspecto que el resto de la web.
¿Cómo funciona una pasarela de pago?
Las pasarelas de pago son bastante sencillas de configurar. Este suele ser su funcionamiento:
- Crea una cuenta a través de la pasarela que elijas.
- Vincula la cuenta a tu cuenta bancaria comercial/personal.
- Agrega la pasarela de pago a tu sitio web.
- Ya estás listo para aceptar pagos. Cuando un cliente compra algo, la pasarela de pago abre un enlace seguro al procesador de pagos, se aprueba la transacción y se completa la transacción.
- Finalmente, recibes el dinero en tu cuenta, ya sea de forma inmediata o en unos días, según la pasarela que hayas escogido. ¡Todo el proceso puede ocurrir en unos segundos!
Estas son las pasarelas de pago más usadas en los eCommerce
- Redsys
Posiblemente, Redsys es una de las mejores pasarelas de pago con tarjeta, especialmente si los compradores son españoles, puesto que colabora con muchas de entidades financieras del país. Esta pasarela ofrece las siguientes ventajas:
- Uso e integración fácil y versátil.
- Atención al cliente y servicio técnico 24/7.
- Ofrece pago en un clic, lo que mejora y simplifica la experiencia de compra del usuario.
- Ofrece un fuerte sistema de seguridad y protección frente al fraude.
- Ofrece opciones de personalización del pago.
- Adaptado a dispositivos móviles y tablets.
- Compatible con WooCommerce, Prestashop, Magento, OsCommerce, OpenCart, VirtueMart, ZenCart, etc.
- PayPal
Esta seguro que te suena. PayPal es una pasarela de pago rápida y segura, aunque sus elevadas comisiones suelen ser su punto débil. Ventajas de utilizar PayPal como pasarela de pago:
- Tiene altas medidas de seguridad, como los sistemas de encriptación ininterrumpida.
- Muy fácil de usar e integrar en la tienda online.
- Ofrece distintos tipos de cuentas según las operaciones que se realizarán.
- Produce gran confianza entre los usuarios.
- Rapidez en las transacciones.
- Buen sistema de devoluciones y reclamaciones.
- Amazon Payments
Este es una pasarela de pago online relativamente nueva. También conocida como Amazon Pay, la empresa estadounidense líder en el comercio electrónico quiere competir con el resto de plataformas más consolidadas. Algunas de las ventajas de usar Amazon Pay como pasarela de pago en tu e-commerce son:
- Ofrece una gran seguridad y fiabilidad.
- Impulsa las compras de búsqueda mediante voz a través de Alexa.
- Mangopay
Mangopay es una buena opción para aquellos que trabajan directamente con terceros, orientado a plataformas de marketplace, de financiación colaborativa y de fintech. Por ejemplo, podría ser perfecta para aquellos sitios webs que se dedican a la venta de entradas o servicios. Las ventajas de utilizar Mangopay como pasarela de pago son:
- Alta seguridad frente al fraude.
- Panel de control intuitivo.
- Especializada para gestionar eWalllets de distintas divisas.
- Automatización de los flujos de pago en un solo contrato.
- Stripe
Stripe es una de las pasarelas de pago que más compite con PayPal. ¡Y tiene sus motivos! Es muy adaptable en cualquier sector o tipo de empresa, y la favorita de muchas startups, ya que es muy sencilla y ágil. Algunas de las mejores ventajas de elegir Stripe como pasarela de pago son:
- Ofrece una de las API más potentes.
- Facilidad de implementación.
- Comisiones más bajas que PayPal.
- Proceso de pago rápido.
- Bien optimizada para dispositivos móviles.
- Frecuentes actualizaciones.
¡Esperamos que este artículo haya sido útil para ayudarte a decidir qué pasarela de pago usar en tu e-commerce! Cada opción tiene diferentes beneficios y características, pero todas funcionan bien con, por ejemplo, WooCommerce en tu sitio de WordPress. La única diferencia es que algunos funcionan mejor que otros en ciertas situaciones. ¿Qué pasarela de pago usas en tu web? ¿Añadirías alguna a esta lista? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Deja una respuesta