
¿Quieres crear una página de prueba para WordPress, pero no estás seguro por dónde empezar? El staging puede ayudarte con esto.
Hacer staging en WordPress significa tener un sitio de prueba que puedes utilizar para realizar actualizaciones de plugins y otros cambios de forma más «segura» antes de su lanzamiento oficial.
Hace un tiempo, solía ser difícil configurar una staging site de WordPress, sin embargo, ahora eso ha cambiado, por lo que incluso una persona sin conocimientos técnicos puede hacerlo.
En esta ocasión, te traemos una pequeña guía: te mostraremos cómo crear fácilmente un entorno de prueba haciendo staging en tu sitio web de WordPress. ¡No pierdas detalle!
¿Qué es el staging?
Hacer una staging site consiste básicamente en crear un clon de su sitio web en vivo que se utiliza para probar los cambios antes de mostrarlos al público. Poder contar con páginas de tipo staging te ayudará a detectar errores, evitando que termines rompiendo tu sitio web o generando errores por tocar algo indebidamente.
Dicho esto, echemos un vistazo a cómo configurar un sitio de prueba para WordPress.
Cómo hacer fácilmente staging de prueba en WordPress
Hay varias formas de hacer staging para WordPress. La más fácil de ellas es utilizar la función de staging que probablemente te ofrezca tu proveedor de hosting.
Algunas de las mejores empresas de alojamiento de WordPress ya ofrecen sitios web en los que prácticamente puedes hacer staging con 1 solo clic. Si tu sitio web está alojado en uno de ellos, podrás hacerlo sin problemas.
Y si no tienes una de esas soluciones de alojamiento, también tenemos una solución para ayudarte a hacer staging en tu web de WordPress utilizando un plugin.
Hacer staging utilizando un plugin de WordPress
Si tu empresa de alojamiento de WordPress no proporciona una función para hacer staging y crear tu página de prueba, aún puedes hacerlo utilizando un plugin de WordPress.
Dicho esto, veamos cómo crear un sitio de WordPress provisional haciendo staging utilizando un plugin de WordPress: WP Stagecoach, un complemento de pago pero muy efectivo en su función.
Lo primero que debes hacer es instalar y activar el plugin WP Stagecoach. Tras la activación, el plugin agregará un nuevo elemento de menú etiquetado como WP Stagecoach a tu barra de administración. Al hacer clic en él, accederás a la página de configuración del plugin.
Tendrás que ingresar tu nombre de usuario de WP Stagecoach y la clave API que puede encontrar en tu cuenta en el sitio web del mismo plugin. Después, podrás comenzar a hacer tu staging.
Comenzarás proporcionando un nombre para tu página de prueba. Este nombre también se utilizará como subdominio de tu staging de WordPress.
No olvides marcar la casilla junto a la opción “Password protect the staging site” para proteger tu sitio web de staging de la vista pública y los motores de búsqueda.
A continuación, haz clic en el botón “Ride The Stagecoach” para continuar. El plugin ahora creará una copia de seguridad de tus archivos y base de datos de WordPress para exportarlos a tu sitio de staging. Una vez que haya terminado, verás el enlace a tu página de prueba y su área de administración.
Puedes hacer clic en el enlace para visitar tu sitio de staging y comenzar a trabajar en él.
Una vez que estés listo para importar cambios, ve de nuevo a WP Stagecoach » Import changes y haz clic en el botón de verificación de cambios.
El plugin ahora buscará cambios en tu sitio de staging y te mostrará las opciones para importarlos. Aquí podrás seleccionar importar solo los cambios de archivo, solo los cambios de la base de datos o todos los cambios. Cuando elijas, haz clic en el botón de importar para continuar.
El plugin WP Stagecoach te mostrará el progreso de la importación y te notificará cuando haya terminado. Cuando llegue el momento, podrás probar tu staging site para ver si todos los cambios se importaron correctamente.
Por tanto, los beneficios de utilizar una solución como WP Staging son muchos:
- Puedes clonar tu sitio rápidamente.
- Todo sucede dentro de un panel de control de apariencia sencilla.
- Puedes excluir tablas y carpetas de bases de datos específicas.
- Puedes elegir qué archivos y tablas se envían a la página en vivo.
- Permite a los usuarios menos expertos hacer sus propias páginas de staging.
¿Qué te ha parecido este plugin? ¿Lo conocías? ¿Utilizas otro que consideres más fácil y efectivo? Déjanos tus impresiones en comentarios.