
Cuando manejas WordPress, la forma más frecuente de utilizar la aplicación para generar nuevos posts, usuarios, modificar el diseño de la web o realizar actualizaciones, es mediante wp-admin. Pero, ¿no te has preguntado nunca si existe otra manera de trabajar en WordPress?
El famoso CMS te brinda diferentes interfaces con las que podrás interactuar con la aplicación de WordPress, además del ya famosísimo wp-admin. Algunas de estas opciones pueden resultarte muy útiles, especialmente si necesitas automatizar tareas en tu página web o quieres optimizar la eficiencia en tu trabajo diario.
Hasta el momento, las interfaces con las que puedes interactuar con WordPress son: la zona de administración web o wp-admin, el archivo xmlrpc.php (usado frecuentemente para atacar nuestras aplicaciones), la API rest de WordPress y por último, la línea de comandos a través de WP-CLI.
En este artículo nos vamos a centrar en conocer esta última forma de trabajar con tu WordPress, para que puedas aprovecharte de todo su potencial y llevar la aplicación de tu sitio web a otro nivel.
¿Qué es WP-CLI?
WP-CLI es una herramienta oficial para manejar y gestionar sitios web de WordPress mediante la línea de comandos. Esta herramienta aspira a ser un gran sustituto del tan utilizado wp-admin, permitiendo llevar a cabo cualquier gestión que normalmente harías desde la interfaz gráfica, a través de línea de comandos.
Analizando bien WP-CLI, sería incluso posible afirmar que esta alternativa es de las más potentes que existen en el mercado, ya que pone a disposición de los usuarios opciones para las que, trabajando con la interfaz gráfica, necesitarían instalar un plugin.
Por ejemplo, te permite revisar las tareas cron de WordPress, facilitandote mantener tu sitio libre de código no necesario y hacer que funcione de la forma más rápida y eficiente.
De esta forma, WP-CLI te ayudará a desde instalar un WordPress hasta llevar a cabo todas las gestiones que tu sitio web necesite, tales como la instalación o borrado de temas y plugins, gestión de usuarios (y sus roles y permisos), la edición de posts, y mucho más.
¿Cuáles son las principales ventajas de WP-CLI?
Si has llegado hasta aquí es que probablemente te interese hacer uso de esta interfaz de línea de comandos para WordPress. ¿Quieres conocer más? ¿Aún tienes dudas sobre si será lo mejor para ti? Estas son las ventajas de elegir WP-CLI para gestionar tu sitio web en WordPress:
- Al trabajar con herramientas por terminal, si no tienes experiencia en su uso puede parecerte que son rudimentarias y arcaicas, pero créeme que si los desarrolladores se esfuerzan en crearlas es por su eficiencia y versatilidad. Por ejemplo, si te dedicas al desarrollo de sitios web en WordPress, es muy probable que desde el principio cuentes con tu propia colección de plugins, los cuales vas instalando en casi todos los sitios web que manejas. Esto podrías hacerlo de manera automática con WP-CLI, mientras te preparas un té o planificas cómo va a ser el diseño de tu sitio web, en vez de estar instalando manualmente uno por uno todos los plugins, con el tiempo que esto consume.
- Lo mismo ocurre si quieres llevar a cabo la actualización de WordPress, con todos sus plugins y el tema actual en uso. Aunque no es recomendable realizar este tipo de gestiones de forma desatendida, ya que es imprescindible comprobar que todo funciona bien una vez ha finalizado la instalación, el uso de WP-CLI tiene grandes ventajas en contraste con el interfaz gráfico. Usando esta herramienta no dependes de timeouts que puedan producirse debido al servidor web (aunque seguirás dependiendo de los timeouts de PHP, lenguaje de programación con que está escrito WordPress). Y no hablemos si el sitio web o un plugin no actualiza correctamente, porque las opciones sin WP-CLI se reducen a restaurar el backup y volver a intentarlo, renombrar la carpeta del plugin o pasarte a una actualización manual.
- Y por último, otra de las grandes características que pone a tu disposición WP-CLI, es la posibilidad de exportar posts y contenidos de tu sitio web, o incluso la base de datos entera. Seguro que más de una vez has querido exportar todo los contenidos y tras varios minutos de espera aparece un error. Este problema ocurre precisamente porque, mediante un navegador, dependes de más software que tu WordPress; sin embargo, utilizando WP-CLI reduces considerablemente las herramientas en uso, lo que a su vez reduce el riesgo de problemas.
Cómo instalar WP-CLI
Ahora sí, te has decidido a instalar WP-CLI. Vamos allá con un paso a paso rápido y sencillo para poder empezar a trabajar con él cuanto antes.
Lo primero que necesitas para comenzar a usar esta herramienta es, evidentemente, instalarla. Los requisitos para ello son PHP, entre las versiones 5.4 y 7.4 y acceso por terminal o SSH.
Primero accede por consola a tu servidor y ejecuta los siguientes comandos:
curl -O https://raw.githubusercontent.com/wp-cli/builds/gh-pages/phar/wp-cli.phar
chmod +x wp-cli.phar
sudo mv wp-cli.phar /usr/local/bin/wp
Cuando lo tengas instalado, al ejecutar el comando wp –info debería aparecer una información parecida a la siguiente:
PHP binary: /usr/local/php71/bin/php71
PHP version: 7.1.19
php.ini used: /usr/local/php71/lib/php.ini
WP-CLI root dir: phar://wp-cli.phar
WP-CLI vendor dir: phar://wp-cli.phar/vendor
WP_CLI phar path: /
WP-CLI packages dir:
WP-CLI global config:
WP-CLI project config:
WP-CLI version: 1.5.0
¿Qué te ha parecido? Como has podido ver, WP-CLI es una herramienta muy versátil que te ayudará, sobre todo, a ahorrar tiempo de forma que puedas invertirlo en que tus desarrollos sean más eficientes. También, puede ayudarte a encontrar esos cuellos de botella con los que tanto cuesta dar mediante las herramientas que proporciona la interfaz gráfica. Sus puntos fuertes, sin ninguna duda, son la automatización y la eficiencia.
¿Necesitas un experto en WordPress capaz de analizar y optimizar tu sitio web? En ese caso no dudes en contactar con nosotros para que podamos echarte una mano.