
¿Te has fijado que sitios como Facebook y Google han reforzado su autenticación de dos pasos para mejorar la seguridad? Pues que sepas que también puedes agregar la verificación de 2 pasos en tu sitio web de WordPress. ¿Quieres conocer la forma fácil de hacerlo? Si te preocupa la seguridad de tu sitio web… ¡Sigue leyendo!
¿Por qué agregar una verificación de dos pasos en el inicio de sesión de tu WordPress?
Uno de las estrategias más comunes que usan los piratas informáticos para vulnerar la seguridad de los sitios web se llama “ataques de fuerza bruta”. Mediante el uso de scripts automatizados, los hackers intentan adivinar el nombre de usuario y la contraseña correctos para ingresar a un sitio web, en este caso de WordPress.
Si roban tu contraseña o la adivinan con precisión, pueden infectar tu web con malware. En este sentido, una de las formas más fáciles de proteger tu web de WordPress contra contraseñas robadas es agregar autenticación de dos pasos. De esta manera, incluso si alguien robó tu contraseña, deberá ingresar un código de seguridad que solo llegará a tu teléfono para obtener acceso.
Cómo agregar la autenticación de dos pasos a tu sitio web de WordPress
El método que te vamos a presentar es el más fácil y el recomendado para todos los usuarios. En primer lugar, deberás instalar y activar el plugin Two-Factor . Una vez activado, entra en tu perfil de WordPress desde la esquina superior de la parte derecha. Desplázate hasta encontrar la sección “Opciones de Two-Factor”, marcar la opción que indica “Contraseña de un solo uso basado en tiempo (Google Authenticator)”.
El siguiente paso es acudir a tu smartphone para instalar la app Google Authenticator. Al abrirla, deberás apretar el botón con el signo “+” y generar un código de un solo uso para tu web de WordPress. Escaneas con la app el código QR y envías el código que también genere la aplicación. Ahora solo tienes que hacer clic en “Actualizar perfil” para que se guarden los cambios.
Entrar en WordPress con la verificación de dos pasos
A partir de ese momento, cuando entres en WordPress deberás colocar tu nombre de usuario y contraseña como siempre, pero también aparecerá una segunda ventana donde tendrás que poner los 6 números que generas con la app de Google Authenticator desde tu teléfono móvil.
Esta es la forma más sencilla de que, aunque alguien consiga tu contraseña de WordPress, no pueda acceder a tu sitio web.
La seguridad de un sitio web funciona mejor cuando tiene varias capas. ¿Te sientes perdido con tantos aspectos a tener en cuenta para mantener segura tu web? Entonces puede que sea el momento de delegar las tareas relacionadas con WordPress y tu sitio web y dedicarte a lo que de verdad dominas. Encuentra en nuestra página de servicios aquello en lo que podamos ayudarte, o ponte en contacto con nosotros para que adaptemos un plan de acción personalizado a tu caso.