
Al fin has resuelto y finalizado tu plan de negocios y ya lo tienes todo listo para abrir tu nueva web en WordPress. Pero te falta una cosa: un buen hogar para tu proyecto, es decir, y un buen plan de alojamiento web para WordPress para ayudarte a alcanzar tus objetivos y alcanzar tus sueños en Internet.
Con los millones de proveedores de alojamiento de WordPress que existen, puede ser una tarea ardua elegir el mejor (o el correcto). Si no tienes alojamiento web, administrar un negocio en línea puede provocarte muchos dolores de cabeza. Necesitas lo mejor, y nada menos que eso, para progresar en tu negocio.
En la publicación de hoy, te daremos toda la información que necesitas para guiarte a través del proceso de elección del hosting adecuado para WordPress.
¿Qué es un hosting o alojamiento web?
El hosting o alojamiento web puede entenderse de dos maneras: una como producto y otra como servicio.
Cuando nos referimos al hosting como producto hablamos estrictamente de un servidor, es decir, un ordenador conectado a Internet y donde almacena bases de datos y demás archivos que conforman el contenido de tu web.
Sin embargo, al hablar del hosting o alojamiento como un servicio, se hace referencia a proveedores de hosting que se encargan de alojar tu web en sus servidores pero también en ofrecer protección, ayuda y soporte.
Tipos de alojamiento web
Podemos encontrar distintos tipos de hostings o alojamiento web, y siempre deberás elegir el que mejor se ajuste a tus necesidades:
- Hosting compartido
En este tipo de alojamiento, se alojan varios sitios web en un mismo servidor. De esta forma, todos los clientes del proveedor comparten los mismos recursos del servidor, como el CPU, el procesador, la memoria RAM, el ancho de banda, la dirección IP y la transferencia de datos mensual.
Suele ser el tipo de hosting más económico del mercado, además de fácil de manejar e instalar, pero su mayor inconveniente puede estar en que al tratarse de recursos compartidos, la velocidad del sitio web puede verse alterada.
- Hosting VPS (Servidor Privado Virtual)
Un VPS, es un servicio de almacenamiento web que se caracteriza por ser un servidor físico fraccionado de forma virtual e independiente, por lo tanto, cada proyecto trabaja con su propio sistema operativo y no comparte recursos.
Este tipo de hosting se considera de un servicio superior a los alojamientos compartidos, ya que el rendimiento de las páginas web no se verá nunca afectado.
- Hosting dedicado
El alojamiento dedicado tiene uso exclusivo de un solo cliente, es decir, el servidor no se comparte con otros.
También, brinda acceso integral al hardware y al software de dicho servidor, por lo que permite adaptar sus capacidades a las necesidades específicas de cada usuario.
- Hosting en la nube (Cloud Hosting)
Este tipo de alojamiento reparte los proyectos en varios servidores interconectados entre sí en la nube, por lo que tu sitio web no estará alojado en un único servidor.
Gracias a esta característica, si uno de ellos fallase, el resto se encargaría de compensar esa pérdida de recursos. Además, el alojamiento en la nube puede ser a su vez compartido, VPS o dedicado.
Qué buscar en un alojamiento web para WordPress
Ahora que conoces más acerca de la importancia del alojamiento para tu sitio web de WordPress, junto con los tipos de alojamiento disponibles, es hora de profundizar en lo que debes fijarte para elegir un alojamiento de WordPress adecuado a tus necesidades:
- En tu rango de precios
Probablemente esto sea obvio, pero querrás elegir un alojamiento de WordPress que puedas pagar. Incluso si tienes el presupuesto para un hosting más caro, es posible que no siempre sea necesario.
Por ejemplo, si tienes un sitio web pequeño con solo unas pocas páginas y poco tráfico, pero ese tráfico tiene mucho valor, es posible que no necesites buscar nada más allá del alojamiento compartido.
Por lo general, las personas solo mueven sus sitios web de hosting una vez que han alcanzado los límites de su paquete de alojamiento actual.
- Fácil acceso al panel de control
Si acabas de iniciarte en el mundo online, esto es imprescindible. Un panel de control fácil de usar hará que sea increíblemente sencillo administrar tu servidor e instalar WordPress. También te ayudará a hacer cosas como crear una dirección de correo electrónico específica de dominio, agregar otros dominios a tu cuenta y mucho más.
Uno de los paneles de control más populares y utilizado es cPanel, pero tu anfitrión de alojamiento podría estar usando otro diferente. Independientemente del panel de control que se incluya con tu paquete de hosting, procura siempre que sea fácil de usar.
- Compatibilidad técnica
Obviamente, tu alojamiento debe poder ejecutar WordPress. Afortunadamente, no se necesita mucho para ejecutarlo; solo necesitas compatibilidad con PHP 7 o superior y MySQL. Aún así, querrás asegurarte de que tu hosting los admita.
Dado que WordPress es tan utilizado, es muy probable que lo haga, pero siempre vale la pena verificarlo antes de gastar dinero en un paquete de alojamiento.
- Alto rendimiento
El desempeño de tu alojamiento es muy importante. Sin un host de alto rendimiento detrás de ti, tu sitio se verá afectado, tanto en tu experiencia de usuario como en la clasificación de los motores de búsqueda de Google.
Si alojas tu sitio en un servidor WordPress administrado o en un servidor dedicado, verás niveles mejorados de rendimiento. Pero, para aquellos que acaban de comenzar con sus sitios web en WordPress, un servidor compartido podría funcionar bien solo hasta que sus niveles de tráfico aumenten.
Siempre se puede mejorar la velocidad y rendimiento utilizando un CDN. O bien, instalando una variedad de plugins para ayudar a optimizar la velocidad de tu sitio web.
- Equipo de soporte sólido
Lo último, pero no menos importante que querrás buscar es un excelente personal de ayuda y soporte. Tu equipo de soporte será el enlace entre tu sitio web y el servidor, y debe estar cerca de ti si surge cualquier problema.
Más allá de que tus problemas se resuelvan de forma rápida, también querrás un personal capacitado dispuesto a buscar las mejores soluciones. Después de todo, no tiene sentido tener soporte si no van a poder ayudar a solucionar los problemas con tu sitio web.
Tómate un tiempo para investigar tanto los foros de soporte como el tipo de soporte que ofrece el alojamiento que te gustaría contratar. ¿Solo ofrecen soporte para problemas que se relacionan directamente con el alojamiento? ¿O son más flexibles y también te ayudarán con problemas generales del sitio web? Todos los detalles se deben tener en cuenta a la hora de elegir el mejor alojamiento web.