¿Piensas editar regularmente en los archivos de WordPress? Si quieres trabajar con código, vas a necesitar un editor de código avanzado para usar en WordPress.
Los editores de código pueden hacer tu vida mucho más fácil cuando pasas tiempo modificando archivos de programación. ¿Estás preparado para empezar a programar en un entorno más eficiente y mejorar así tu flujo de trabajo? En este artículo vas a descubrir los mejores editores de código gratuitos para modificar código en WordPress y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Qué es exactamente un editor HTML, cómo puede ayudarte y por qué necesitas uno?
Al hacer referencia a un editor código estamos hablando simplemente de un software o programa concreto que ofrece la capacidad de crear y editar sobre el código HTML u otro lenguaje de programación (css, php, javascript…) en este caso, para un sitio web en WordPress.
Con estos programas es posible también comprobar errores de código de una forma más rápida, algo que todos los programadores ansían para sus tareas. Pero no todo es la rapidez, el orden y la estructura también es otro punto a favor de este tipo de editores, cosa que, cuando no eres ningún expertisimo, es algo de lo más recomendable para facilitarte el trabajo.
Aunque esta tarea la podrás realizar con el simple editor de texto de tu mac, tenemos que ser claros: a la hora de modificar código en archivos como functions.php o style.css de WordPress, te resultará mucho más sencillo si trabajas con estos editores más completos. ¡Necesitas un programa profesional!
Estos son los editores de código que puedes necesitar
1. Atom
Atom es un editor creado en 2014, de código abierto y gratuito, desarrollado por el equipo de GitHub. Su objetivo es ofrecer una sensación premium al editor pero siendo a la vez 100% gratuito. De Atom, resalta la flexibilidad para personalizar el propio software.
Al ser de código abierto, los desarrolladores pueden contribuir a editar, ampliar, cambiar y compartir el código fuente del programa, así como crear sus propios paquetes para mejorarlo.
Estas son algunas de las características clave de Atom:
- Atom viene con alrededor de 81 paquetes integrados y puedes agregar hasta 8700 adicionales.
- Editor de texto de código abierto. El editor Atom es, como ya hemos dicho, un programa gratuito y de código abierto, algo que para muchos es un puntazo a favor.
- Atom admite teletipo (tt). Esta es una característica importante si deseas colaborar con otros desarrolladores en tiempo real.
- Admite varios paneles. Atom puede dividir la interfaz en muchas ventanas para que puedas comparar y escribir código una al lado de la otra.
- Autocompletado inteligente. Atom te ayuda a escribir tu código de forma más rápida e inteligente con un autocompletado flexible.
¿Por qué los expertos eligen Atom?
- Personalizable. Atom es muy fácil de personalizar, modificando el aspecto de la interfaz y agregando otras características. También puedes crear paquetes y temas desde cero. O simplemente instalar paquetes y temas prefabricados de la propia comunidad.
- Integración de Git y GitHub (un portal que sirve para alojar el código de las aplicaciones de cualquier desarrollador).
- Edición multiplataforma. Atom funciona en todos los sistemas operativos.
2. Notepad++
Notepad++ es un editor de código desarrollado pensando en los usuarios de Windows. Se distribuye como software gratuito y su repositorio también está disponible en GitHub. Al igual que otros software comunitarios, se admiten plugins de terceros.
Notepad ++ se distingue de otros programas de su estilo por su gran sencillez. Es n software súper ligero, habiendo incluso una versión móvil para quien la prefiera.
Estas son algunas de sus mejores características:
- La interfaz de Notepad ++ es simple, liviana y rápida.
- Admite entornos de codificación en varios idiomas, desde ActionScript, CSS hasta Visual Basic.
- 100% de compatibilidad con Windows, aunque no se admiten otros sistemas operativos (sin software adicional).
¿Por qué los expertos eligen Notepad ++?
- Muy personalizable. Los desarrolladores pueden personalizar las funciones y la interfaz según sus preferencias.
- Es completamente gratuito y de código abierto.
- Es extensible. Puedes agregar plugins de la comunidad o crear los tuyos propios.
3. Sublime Text
Sublime Text es otro excelente editor. Desarrollado por una empresa con sede en Sydney, este software pertenece a la categoría de “freemium”, lo cual significa que puedes usar Sublime Text de forma gratuita, pero deberás comprar una licencia para disfrutar de todas las funciones.
Sublime ofrece además un gran soporte para garantizar que el programa se actualice continuamente. Los usuarios pueden agregar plugins creados por la comunidad o crear los suyos propios.
Para una edición sencilla, en principio con la versión gratuita de Sublime Text deberías tener suficiente, pero si crees que necesitas más funciones, podrás obtener la licencia de pago en cualquier momento.
Estas son las características más importantes de Sublime Text:
- Admite la API de Python que permite ampliar las funcionalidades predeterminadas.
- Edición simultánea. Puedes realizar cambios en muchas áreas seleccionadas al mismo tiempo.
- Multiplataforma. Sublime Text está disponible en Windows, OS X y Linux. Solo necesitas una licencia para usar el programa en cualquier ordenador que utilices.
¿Por qué a los expertos eligen Sublime Text?
- Potente ecosistema de paquetes y API. Sublime Text ofrece muchos paquetes y plugins disponibles y creados por la comunidad. Estos paquetes y plugins, además, son de código abierto.
- Edición dividida. Los desarrolladores pueden usar varios monitores y editar diferentes tipos de código a la vez.
- Goto Anything. Esta función es útil para abrir los archivos pulsando solo unas pocas teclas, para buscar símbolos, líneas de código o palabras.
Conseguir un pequeño empujón para escribir código de forma más rápida y eficiente se está convirtiendo en una necesidad, y ahora más que nunca. Tanto si acabas de empezar a programar como si eres un veterano, creemos que un editor de código puede convertirse en el mejor amigo de cualquiera que trabaja con programación dentro de WordPress a menudo.
Dejando de lado las características, elegir el mejor editor que se adapte a tus necesidades puede resultar complicado. Te recomendamos que experimentes con diferentes editores y elijas el que mejor se adapte a tu estilo y flujo de trabajo.
¿Conocías estos programas? ¿Has probado alguno de ellos? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Deja una respuesta