Los piratas informáticos tienen a su disposición herramientas cada vez más sofisticadas, por lo que tu sitio web de WordPress puede ser más vulnerable que nunca a estos ataques. Pero mantener tu web segura puede llevar mucho tiempo si intentas hacerlo todo por ti mismo. Es por eso que un firewall podría ser justo lo que necesitas.
¿Quieres saber si realmente es necesario utilizar firewall en WordPress y cómo te beneficiarías de ello? Necesitas leer este artículo.
¿Qué es un firewall?
Los firewalls o cortafuegos de WordPress protegen tu sitio web de hackeos y ataques, concretamente, actúan como un muro evitando que los usuarios con malas intenciones accedan a tu web, rompan tus defensas y roben tus datos.
Estos son algunos de los tipos de cortafuegos más comunes:
- Firewall de aplicaciones web (WAF): Los WAF inspeccionan el tráfico HTTP entrante para filtrar, monitorear y bloquear todo aquello que parezca peligroso.
- Firewall de sistemas de nombres de dominio (DNS): Un firewall DNS protege tu red contra amenazas externas. Identifica dominios maliciosos y previene o monitorea a los usuarios que intentan acceder a ellos.
- Firewall Apache: Apache es una de las opciones de software de servidor web más populares. Tiene un módulo llamado mod_security que puede actuar como un firewall y proteger su servidor contra amenazas.
- Firewall de filtrado de paquetes: Este cortafuegos supervisa y controla los paquetes de datos en función de las direcciones IP, los protocolos y los puertos.
- Firewall de traducción de direcciones de red (NAT): Protege las redes privadas al permitir el acceso solo si un dispositivo dentro de la red lo solicita.
En la mayoría de los casos, se utiliza un WAF para proteger cualquier sitio web. Esta característica a menudo viene incluida con los plugins de seguridad de WordPress. Veremos algunas de estas herramientas un poco más adelante.
¿Por qué deberías considerar contar con un firewall de WordPress?
Estos son los principales ataques que podrías impedir con un buen firewall o cortafuegos:
Traducir tu sitio de WordPress a varios idiomas es una forma genial de llegar a un público más amplio. Sin embargo, puede parecer una tarea muy costosa, especialmente si no tienes en tu empresa un equipo multilingüe en quien confiar. Además, las diversas opciones disponibles pueden resultar confusas.
Si estás decidido a traducir tu sitio web de WordPress, hay dos enfoques principales entre los que puedes elegir. Puedes hacer que tu sitio se traduzca manualmente, es decir, que lo haga alguien personalmente, o puedes usar la traducción automática para acelerar el proceso.
En esta publicación, discutiremos las ventajas y desventajas de optar por la traducción humana o automática. Además, te propondremos una serie de plugins que podrán ayudarte a hacer que tu sitio de WordPress sea multilingüe. ¡Empecemos!
Los pros y los contras de traducir su sitio web manualmente
Antes de que puedas hacer que tu sitio sea multilingüe, tiense que tomar una decisión. ¿Lo traducirás manualmente o confiarás en la traducción automática?
La principal ventaja de traducir tu sitio manualmente es que puedes garantizar una precisión tota del lenguaje. Con una persona traduciendo cada página, puedes evitar los tipos de errores que ocurren cuando un programa intenta manejar algo tan subjetivo como el lenguaje.
Sin embargo, la traducción manual tiene algunos inconvenientes:
- La precisión de tus traducciones dependerá de la persona o personas que realicen el trabajo.
- La traducción manual puede ser costosa. Hay muchos factores que intervienen en la determinación del costo, pero probable tenga un impacto significativo en tu presupuesto.
- Este método de traducción también tarda más en completarse. Dependiendo del tamaño de tu sitio, puede llevar semanas completar el trabajo.
Eso no quiere decir que la traducción manual nunca sea la opción correcta para tu sitio de WordPress. Si tienes tiempo y dinero para ello, puede valer la pena el esfuerzo. También es una buena opción si tú mismo hablas algunos idiomas o tienes personas en tu equipo que son multilingües.
5 de los mejores complementos de traducción para hacer que su sitio de WordPress sea multilingüe
Si estás interesado en utilizar la traducción automática para hacer que tu sitio sea multilingüe, todo lo que necesitas es el plugin adecuado. Como mencionamos anteriormente, hay muchas opciones, por lo que a veces puede ser complicado escoger. También deberás considerar si optar por una herramienta gratuita o premium.
¡Veamos 5 de los principales plugins de traducción para WordPress!
1. WPML
WPML es uno de los plugins de traducción automática más populares disponibles. Como herramienta premium, ofrece una selección completa de funciones para que la traducción de tu sitio sea rápida y sencilla. Además, es lo suficientemente escalable para ser útil tanto en sitios web personales como en sitios de venta online o grandes empresas.
Características clave:
- Te permite traducir publicaciones, páginas, tipos de publicaciones personalizadas y taxonomías, categorías y etiquetas, y menús.
- Ofrece más de 40 idiomas.
- Brinda acceso a un editor de idiomas donde puedes administrar las traducciones.
- Admite e-commerce multilingüe.
2. TranslatePress
Algunos plugins de traducción de WordPress son especialmente buenos para traducir publicaciones y páginas, pero fallan cuando se trata de otro tipo de contenido. Sin embargo, TranslatePress no tiene este problema, y resulta efectivo con cualquier tipo de página y contenido.
Características principales:
- Traduce páginas y publicaciones, formularios, contenido agregado a través de temas y plugins.
- Proporciona una vista previa en vivo de las páginas traducidas.
- Te permite editar tus traducciones y admite la traducción manual.
- Te permite agregar idiomas ilimitados a tu sitio.
- Traduce la metainformación para mejorar el SEO multilingüe.
- Brinda acceso a varios plugins (planes premium).
3. Weglot
Weglot Translate es una popular herramienta de traducción automática con mucho potencial y fácil de usar. Te ofrece un tablero donde ver y trabajar fácilmente con todas las traducciones de tu sitio. Además, también podrías comprar traducciones profesionales a través de la plataforma Weglot.
Características principales:
- Ofrece más de 60 idiomas de traducción
- Traduce el contenido de plugins y temas, junto con el resto de su sitio web.
- Proporciona SEO multilingüe incorporado.
- Redirige a los visitantes a sus idiomas preferidos.
- Admite WordPress Multisite y proporciona estadísticas sobre las páginas traducidas.
4. GTranslate
GTranslate utiliza el servicio de traducción de Google para hacer que tu sitio de WordPress sea multilingüe.
Características principales:
- Traduce automáticamente publicaciones, páginas, categorías y etiquetas, menús, widgets e incluso contenido de temas y plugins.
- Detecta el idioma del navegador de un visitante y cambia el idioma de tu sitio web para que coincida.
- Se integra con Google Analytics sin problemas.
- Mejora el tráfico multilingüe a través de la optimización de motores de búsqueda (SEO).
- Te permite usar subdirectorios o subdominios para sitios traducidos.
- Te permite corregir manualmente las traducciones automáticas.
5. Polylang
A veces, no queires una herramienta demasiado complicada que abarrote tu sitio con opciones innecesarias. Polylang es un plugin de traducción simple y optimizado que promete un impacto mínimo en tu sitio y, además, brindando todas las funciones básicas necesarias para que tu contenido sea multilingüe.
Características principales:
- Traduce publicaciones y páginas, medios, categorías y etiquetas, menús y widgets.
- Admite taxonomías y tipos de publicaciones personalizadas.
- Te permite traducir su sitio a tantos idiomas como sea necesario.
- Traduce slugs de URL.
- Te permite habilitar o deshabilitar idiomas específicos.
- Brinda soporte para la API REST e integración con varios complementos de terceros.
Hay muchas razones para traducir tu sitio web de WordPress. Te brinda acceso a una audiencia más amplia, hace que tu web sea más accesible e incluso puede mejorar el tráfico y las conversiones. Sin embargo, puede ser una tarea difícil sin las herramientas adecuadas.
Si tienes tiempo y presupuesto, puede contratar a un traductor para convertir tu web en multilingüe. Y como alternativa, también puedes usar uno de los plugins recomendados en este artículo para traducir tu sitio web de forma rápida y económica. La mayoría te permite editar las traducciones manualmente y algunas incluso te facilitan el trabajar con profesionales, lo que significa que puedes aprovechar a la vez los beneficios de la traducción manual y automática.
¿Ha utilizado alguno de los plugins de traducción de los que hemos hablado? ¡Comparte tus experiencias con nosotros en la sección de comentarios!
Deja una respuesta