
En cualquier negocio online es importante tener en cuenta las estadísticas web, una herramienta imprescindible si quieres prosperar. Conocer los datos que se extraen de tu web te servirá para mejorar y optimizar muchos aspectos de tu marca y te abrirá nuevas y mejores oportunidades de venta, ya que conseguirás mayor visibilidad online y un buen posicionamiento dentro de tu sector.
Hoy en día puedes encontrar muchas opciones para obtener los datos que buscas sobre el rendimiento de tu web, aunque las más conocidas son las que ofrece el gigante de Google, que además de ser gratuitas te ofrecen métricas de todo tipo, te permite personalizar los parámetros según tus necesidades y son muy fáciles de usar. En la misma línea, Google creó un plugin pensado para WordPress. Se trata de Google Site Kit. ¿Te gustaría descubrir cómo este complemento puede ayudarte a optimizar la estrategia online de tu negocio? ¡Te lo contamos todo en este artículo!
¿Qué es Google Site Kit?
Según sus desarrolladores, Google Site Kit es una solución integral para que los usuarios de WordPress utilicen todas las funcionalidades que Google tiene para ofrecerles y ayudar en el éxito de su página web. Para otros, Site Kit es sencillamente un plugin de análisis/SEO para WordPress, el cual te permite conectarte y monitorear tu sitio a través de los servicios de marketing en línea de Google. Site Kit le permite conectar su sitio web de WordPress con estos seis servicios de Google:
- Google Search Console: antes conocida como webmaster tools, con ella podrás controlar el tráfico de tu sitio, su rendimiento y el estado de indexación.
- Analytics: la popular herramienta de análisis web de Google te proporciona grandes cantidades de datos sobre los visitantes de tu sitio web, lo que es de grandísimo valor para el marketing y la optimización.
- AdSense: si deseas monetizar tu sitio web mediante anuncios, AdSense es una de las plataformas más populares que puedes utilizar para insertar anuncios.
- PageSpeed Insights: esta herramienta te permite probar el rendimiento de tu sitio web. Te aporta una puntuación general respecto a la velocidad de tu web, así como una amplia gama de sugerencias sobre cómo mejorar las experiencias web tanto en ordenador como dispositivos móviles.
- Tag Manager: este servicio te permite agregar códigos o píxeles de seguimiento a tu sitio. De esta forma evitas tener que añadir de manera manual el código en la web.
- Optimize: podrás ejecutar pruebas A/B en tu sitio web de forma muy sencilla. Además se integra con Google Analytics para brindarte una mejor perspectiva de los resultados.
Es importante comprender que Google Site Kit no reemplaza ninguno de los servicios enumerados anteriormente. Más bien, se encarga de simplificar el proceso de integración con WordPress. Por ejemplo, si aún no has agregado manualmente Google Analytics a tu sitio, Site Kit puede ayudarte a agregar el código de seguimiento.
Una vez que los servicios están integrados, Site Kit también te permite acceder a métricas clave desde tu panel de WordPress. Con Google Analytics, por ejemplo, puedes ver tu tráfico, impresiones, clics y objetivos generales.
Ventajas de usar Site Kit
Este plugin todo en uno ofrece configuraciones rápidas para múltiples servicios de Google sin tener que editar el código fuente de tu sitio web. Estas son algunas de las mejores ventajas que tiene:
- Métricas para todas las páginas de tu web, incluidas las entradas individuales.
- Estadísticas oficiales de múltiples herramientas de Google, todo en un solo panel.
- Los diferentes servicios de Google son fáciles de administrar.
- Estadísticas fáciles de entender directamente desde el panel administrador de WordPress.
- El plugin Site Kit es un complemento gratuito y de código abierto.
¿Cómo instalar Site Kit de Google en WordPress?
Instalar Site Kit en tu página de WordPress es muy fácil. Eso sí, antes de empezar te sugerimos que inicies sesión en tu cuenta de Gmail y en todas aquellas herramientas que vayas a vincular (Google Analytics, Search Console, AdSense, etc). Así perderás mucho menos tiempo. A continuación te detallamos paso a paso el proceso de instalación de Google Site Kit:
- Lo primero será entrar en tu página web, acceder al escritorio y hacer clic en el apartado de la parte lateral izquierda que dice “plugins” , y después en “añadir nuevo”. Una vez ahí, en el buscador, bastará con escribir “Google Site Kit”.
- Haz clic en el plugin de Google y selecciona “instalar ahora”. En cuanto termine la instalación deberás, pinchar en “activar”.
- Una vez esté activado, podrás empezar con la configuración. Se te pedirá que verifiques y des acceso a Google a tu web, y en los siguientes pasos te solicitará que hagas lo mismo con tu cuenta de Gmail, para que así pueda extraer toda la información y métricas necesarias.
¡Eso es todo! Ahora que ya lo tienes instalado y configurado podrás ver una nueva pestaña en tu panel de control llamada “Site Kit”. En este nuevo apartado es donde podrás ver las distintas aplicaciones que actives y te aparecerá un resumen general con los datos más relevantes de tu web como las impresiones, los clics, las páginas más populares, etc.
De manera automática, cuando ejecutas por primera vez Site Kit este te vincula directamente con Search Console, pero también tienes la opción de incluir el resto de herramientas que quieras utilizar. Es más, si bajas un poco verás la opción de agregar PageSpeed Insights, para conocer la velocidad de las páginas de tu web.
¿Y cómo instalar el resto de herramientas? Es muy sencillo: tendrás que dar los permisos necesarios a Google para que acceda a la información que necesite.
¿Ya habías probado antes este plugin de Google para WordPress? ¿Qué te parece? Sin duda se trata de una herramienta que merece la pena por hacer mucho más sencillos los procesos de trabajo, ahorrando tiempo, mejorando la productividad y optimizando los aspectos digitales de tu negocio.
Llevar a cabo un análisis de toda tu web de forma regular es esencial para poder mejorar las ventas. No olvides que los datos que te ofrecen estas herramientas te acercan mucho más al comportamiento de tu audiencia y público objetivo, algo imprescindible para tomar decisiones que mejoren la experiencia del usuario.