
“Taxonomía” puede sonarte a una palabra que solo escucharías en la clase de ciencias. Bueno, el término proviene de la biología, pero no estamos aquí para hablar de eso. En pocas palabras, y a modo introductorio, las taxonomías de WordPress se utilizan para agrupar contenido. Pero, ¿qué es una taxonomía exactamente?. ¿Por qué deberías preocuparte por las taxonomías en tu sitio de WordPress?. En este artículo te daremos las respuestas.
¿Qué es la taxonomía de WordPress?
WordPress Codex define la taxonomía como un mecanismo de agrupación para todo tu contenido. En resumen, te permite agrupar tus publicaciones en función de sus características compartidas.
Supongamos que tienes un sitio web sobre películas. Es probable que desees agrupar las películas según el género. La taxonomía te permite hacer precisamente eso, ayudando así a los usuarios a navegar por tu sitio acceder al contenido que buscan.
Dos de las taxonomías de WordPress más populares para agrupar publicaciones son “Categorías” y “Etiquetas”. Ambos descansan bajo el paraguas de la taxonomía. En total, hay cuatro taxonomías en WordPress que puedes usar para agrupar tus publicaciones.
Echemos un vistazo a cada una.
1. Categorías
La taxonomía de categorías te permite agrupar tu publicación en categorías jerárquicas. Hay dos formas diferentes de agrupar tus publicaciones a través de Categorías.
La primera forma es iniciar sesión en su Panel de control y dirigirse a Entradas -> Categorías. Allí, puedes definir tus categorías, así como agregar el slug y definir categorías secundarias.
La segunda opción es dirigirse a Entradas -> Agregar nueva. Puede agregar categorías directamente desde el editor de la nueva entrada que vayas a agregar. Si bien es la opción más fácil, no te permite definir el slug y la descripción.
2. Etiquetas
Las etiquetas son similares a las categorías, y es que estas también agrupan tus publicaciones. Sin embargo, no tiene una estructura jerárquica, como sucede con las categorías..
¿Qué es una etiqueta en WordPress? Una etiqueta es un parámetro único que relaciona tus publicaciones similares, pero se centra en detalles más pequeños de tu contenido, en lugar de temas generales.
Por ejemplo, supongamos que deseas crear géneros y subgéneros para tu sitio web de películas. Puedes hacerlo utilizando la taxonomía de categorías, ya que admite la estructura jerárquica. Pero si deseas agrupar películas de cualquier género, con Brad Pitt como estrella principal, puedes agregar etiquetas.
Crear etiquetas es similar a crear categorías. Puedes hacerlo desde Entradas -> Etiquetas o desde el mismo editor de entradas. También se puede definir su slug y su descripción.
Las otras 2 taxonomías que existen en WordPress no son visibles para los visitantes. Aunque se utilizan raramente, todavía vale la pena mencionarlas.
3. Link_category
Esta taxonomía te permite categorizar fácilmente tus enlaces. Si enlazas a muchas fuentes en tus publicaciones, encontrarás esta función particularmente útil.
4. Post_format
Post_format te permite clasificar tus publicaciones según según su tipo, como vídeos, estándar, audio y más. Puedes encontrar el panel en el mismo editor de entradas.
No cabe duda de que utilizar correctamente las taxonomías de WordPress ayudará a mejorar la experiencia usuario de tu sitio web.