
Hoy en día es más fácil que nunca diseñar webs con herramientas WYSIWYG (“What You See Is What You Get”, es decir, trabajas directamente viendo el resultado final de tu página).
De entre todas las que han aparecido en los últimos años, Divi se ha convertido en el tema para WordPress más elegido del mundo. ¿Quieres conocer los motivos? Damos un repaso a las mejores características de esta plantilla.
¿Qué es el tema Divi?
Divi es un tema para WordPress que apareció en el año 2013 de la mano de “Elegant Themes”. Esta compañía comercializaba en aquel momento alrededor de 80 temas de todo tipo y ya era bastante conocida en el mundo WordPress por la calidad de los diseños.
Nick Roach, CEO de Elegant Themes, fue capaz de llevar su negocio un paso más allá, liderando el proyecto de Divi, el primer tema “multipropósito” para WordPress que incluiría su propio constructor.
Este constructor visual ofrecía la posibilidad de crear en las páginas de tu web estructuras de contenido arrastrando y soltando secciones, filas, columnas y módulos.
Además ofrecía una gestión completa del área de cabecera de la web, con nuevos elementos como menús, redes sociales y formas de contacto.
El objetivo de Divi siempre ha sido ofrecer a cualquier persona, sin necesidad de tener conocimientos sobre código, la posibilidad de diseñar y maquetar su propia web. Y así lo hicieron. Desde la primera versión este tema de WordPress no ha dejado de evolucionar y optimizarse.
En octubre de 2015, además, se publicó Divi Builder, el constructor visual en forma de plugin que permitía disfrutar de las herramientas de Divi en cualquier otro tema para WordPress.
Unos diez años después de sus inicios, la empresa Elegant Themes cuenta con más de un millón de clientes, 5 plugins comerciales y el tema para WordPress más popular del mundo, Divi.
¿Qué características tiene Divi?
Estas son algunas de las razones que hacen el tema Divi el preferido de todo el mundo:
Estructuras de contenido muy flexibles
Uno de los puntos indiscutibles con Divi ha sido el gran sistema de estructuras que brinda. Con el paso de los años se han ido añadiendo opciones con diferentes columnas y anchos flexibles, columnas anidadas y subestructuras combinadas que dan la oportunidad de cubrir prácticamente cualquier rejilla que se necesite construir.
Por ejemplo, trabajar con los padding y margin (rellenos y márgenes en CSS) de forma visual es de lo más fácil e intuitivo.
Decenas de módulos y funciones disponibles
Divi ofrece hasta 46 módulos de contenido que cubren, y de sobra, las necesidades más habituales que puedas tener para diseñar tu web: reproductores de vídeo y audio, botones, acordeones, sliders (marquesinas), portfolios, desplegables, contadores de barra o circulares, formularios de suscripción y de contacto, galerías de imágenes, herramientas de búsqueda, llamadas a la acción, testimonios, botones sociales, etc.
Diseño visual en portada en tiempo real
A rasgos generales el flujo de trabajo de diseño de una página web en WordPress se divide en realizar ajustes en el Escritorio de WordPress, y después comprobar a través de la vista previa el cambio realizado en el frontend. Si el cambio te gusta basta con actualizar desde el backend guardando la nueva versión.
Pues bien, con Divi podrás trabajar directamente en el frontend, haciendo modificaciones en directo, y guardado desde el mismo lugar la versión.
Los módulos se mostrarán en funcionamiento tal y como los hayas configurado, y no como una representación en forma de módulo o shortcode.
Plantillas y elementos globales
Divi ofrece la posibilidad de guardar plantillas de las páginas ya creadas o configuraciones de módulos, y reutilizarlos tantas veces como necesites en el futuro.
Por otro lado, también puedes crear módulos globales que al ser modificados una sola vez se actualicen en todas las ocasiones que han sido usados.
Además también es posible usar plantillas creadas por otras personas. Elegant Themes te ofrece una librería oficial, pero también puedes usar cualquier otra. Es más, gracias a esta funcionalidad ha nacido un gran mercado de plantillas de pago en la red listas para usar.
Es una herramienta responsive
Divi te permite adaptar tu diseño a toda clase de dispositivos. Si la forma en la que lo hace no te gusta, también puedes agregar un diseño exclusivo para escritorio, móvil o tablet.
Con Divi puedes definir cómo prefieres que se vea cada uno de los módulos, o solo eliminarlo de algunas versiones.
Editor de funciones según rol
Divi incorpora un editor que permite determinar qué funciones están disponibles para cada rol de usuario. Por ejemplo, puedes decidir que los redactores del blog no pudieran modificar módulos, para no cambiar accidentalmente un diseño de entradas establecido por ti.
Si como nosotros, te dedicas a dar servicios de WordPress, y alguna vez un cliente te ha llamado desesperado porque ha roto el diseño de su web… seguro que esta función tiene mucho sentido para ti.
Test A/B
No es demasiado conocida, pero otra de las funciones de Divi es la opción de realizar tests sin tener la obligación de instalar herramientas externas.
Esta función se llama Divi Leads y te permite hacer diferentes versiones de una misma página o módulo y valorar cuál de las dos genera mejor rendimiento.
Una vez identificada la versión más rentable y favorable para tu sitio, solo tienes que eliminar el resto de pruebas.
Esta será la mejor forma de trabajar la UX de una web, lo cual también puede afectar de manera positiva a tu posicionamiento web.
Un soporte de calidad
Además de todas sus funcionalidades, el equipo de soporte de Divi se encuentra entregado por trabajar y mejorar día a día su servicio.
No olvides que Divi es de código abierto, lo que significa que cualquiera puede pasarte una copia del tema y tú usarla sin problemas. Si eliges el servicio de pago de Divi, el sistema de actualizaciones serán automáticas e incluirá soporte técnico (en inglés).
Desventajas de DIVI
Muchos desarrolladores e implementadores coinciden en que DIVI es más lento que desarrollos a medida o webs ligeras hechas con Genesis Framework por ejemplo, esto es así por la cantidad de opciones y ser un tema algo pesado.
Aún así puedes optimizar el máximo posible tu WordPress con DIVI para intentar mejorar los tiempos de carga.
¿Qué te ha parecido todo lo que Divi ofrece a sus usuarios? ¿Lo conocías? Si es así, cuéntanos tu experiencia.