
Cuando instalamos WordPress, a priori creemos que solo obtenemos tres tipos de contenido integrados en el backend, que son: entradas, páginas y medios. Sin embargo, a medida que va pasando el tiempo WordPress se vuelve cada vez más flexible. Por lo tanto, el enfoque para agregar más tipos de publicaciones también se ha visto diversificado.
El uso diversificado de la plataforma exige más tipos de contenidos porque las entradas del blog, las páginas y los medios no son suficientes, y aquí es donde aparece otro tipo de publicación: el custom post type. Quédate con nosotros para conocer qué es y las distintas formas de crearlos en tu sitio web.
¿Qué es un Custom Post Type en WordPress?
Desde aproximadamente la llegada de WordPress 3.5, el CMS dio un gran salto en lo que a sus posibilidades se refería: desde ese momento ya no hacía falta ceñirse solo a posts de blog o páginas, sino que era posible crear un tipo de post personalizado, un custom post type.
Pero ¿qué es exactamente? Un custom post type (CPT) es un tipo de post o espacio dentro de una web al que puedes añadirle las características y funciones que tú desees. Así, un custom post type puede ser jerárquico (como las “páginas”) o no jerárquico (como las “entradas”). También puede tener o no capacidad para incluir una imagen destacada, contar con sus propias taxonomías. Puede incluirse o excluirse de las búsquedas de WordPress, o puede ser temporal (al igual que las entradas), ser públicos o privados, soportar comentarios, revisiones… E infinidad de opciones más, porque insistimos, es 100% personalizable.
¿Cómo crear los custom post types?
Existen varias maneras de crear y personalizar tus custom post types. Con algunas necesitarás tener ciertos conocimientos, y con otras no. Estas son las diferentes formas de crearlos:
Mediante un plugin de CPT
Tan fácil como con un plugin específico para crear este tipo de contenidos, como Custom Post Type UI. Con este plugin podrás crear tus propios custom post type de forma muy rápida e intuitiva, sin necesidad de saber PHP. Este en concreto, es el plugin de CPTs mejor valorado y más usado en toda la comunidad de WordPress.
Cuando lo tengas instalado y activado podrás entrar en él mediante el menú de WordPress, con el nombre “CPT UI”.
Por defecto te aparecerá una pantalla para “Añadir/Editar tipos de contenidos”, que es la que necesitarás para crear tus custom post type. Ya dentro, podrás configurar los siguientes aspectos.
- En la configuración básica tendrás que completar los siguientes campos obligatorios:
- Slug del tipo de contenido: etiqueta para el código PHP (por ejemplo, “podcast”).
- Etiqueta plural: simplemente es el nombre de tu custom post type pero en plural.
- Etiqueta singular: el nombre de tu custom post type en singular.
- Etiquetas adicionales: aquí podrás rellenar todos los campos que consideres para personalizar al máximo tus custom post types. Son muchos, pero al menos estos sí son recomendables que los personalices:
- Nombre del menú: el nombre que aparecerá en el sidebar de WordPress (por ejemplo, “Mis podcasts”).
- Añadir nuevo: aparecerá en el desplegable de tu custom post type, en el menú de WordPress (por ejemplo, “Añadir podcast”).
- Icono del menú: esta opción es por si quieres poner un icono personalizado a tu custom post type en el menú de WordPress. Puedes buscarlo aquí, la fuente oficial de iconos de WordPress, adquirir su código e insertarlo en el campo.
Cuando hayas configurado todos los campos que creas convenientes, ya podrás ver en tu menú de WordPress tu custom post type creado y añadir nuevo contenido.
Custom Post Types integrados
Existen algunos plugins que, por defecto, te permiten crear distintos contenidos. Este es el caso, por ejemplo, de WooCommerce. Este plugin para comercios online, crea un custom post type automáticamente llamado “Productos”.
Algunos temas incluyen CPTs personalizados pensados para distintos sectores, como por ejemplo una plantilla enfocada a hoteles puede crear CPTs de “Habitaciones” o “Alojamientos”.
Debes saber que estos CPTs desaparecerán una vez que desactives el plugin o tema por lo que no te recomendamos utilizarlos a no ser que no tengas pensado trabajar con ellos para siempre.
Crear un custom post type mediante código
Esta es la opción que más recomendamos porque, bien hecha, es la más personalizable y con la que puedes crear cualquier tipo de custom post type, pero también es la más complicada, y necesitas saber de código. En el caso de que no tengas un alto conocimiento en código, podemos ofrecerte nuestros servicios. ¡Estaremos más que encantados de ayudarte a crear el custom post type que buscas!
Conclusión
Los custom post types son una excelente forma de organizar nuestro contenido de una forma eficiente dentro de nuestro sitio web de WordPress.
Como hemos visto, es posible crear un custom post type sin necesidad de tener un alto nivel de programación, y logrando personalizar bastante los contenidos, gracias a ciertos plugins y temas.
Si la forma actual de tu web no te permite crear el contenido que deseas, los custom post types son, sin lugar a dudas, una excelente forma de superar las limitaciones.
¿Tienes alguna duda sobre este tema? No dudes en dejarnos un comentario en este mismo artículo y te ayudaremos a resolverla con la mayor brevedad posible.