
WordPress es, sin lugar a dudas, la plataforma CMS más conocida por los usuarios a la hora de crear un blog o sitio web para su negocio. Alberga una amplia gama de funciones y opciones de personalización y tiene una comunidad verdaderamente activa de desarrolladores. Pero utilizar WordPress tiene sus propios desafíos. En este artículo, analizaremos algunos de los obstáculos que puedes enfrentar como cliente de WordPress, junto a las soluciones más sencillas para superarlos.
Conoce los 5 desafíos principales de WordPress
A nivel general, y después de trabajar con tantos clientes a lo largo de estos años, podemos afirmar que hay 5 obstáculos principales que podemos encontrarte utilizando WordPress. Descúbrelos, así como la forma de lidiar con ellos.
1. Seguridad
Según el portal WeSecur, al día se identifican 160.000 webs que tienen puntos débiles de seguridad. Solo en España, se producen más de 70.000 ataques informáticos al año. Y más de 320.000 direcciones IP registran actividad maliciosa. Las dificultades con la seguridad son un problema común para los sitios web creados en WordPress porque existen muchas vulnerabilidades en la misma plataforma. Los piratas informáticos pueden explotar estas vulnerabilidades para obtener acceso al sitio web y a los datos o incluso utilizar tu sitio web con fines maliciosos.
Una seguridad de bajo nivel puede hacer que los spammers se dirijan a tu sitio web y creen contenido malicioso. Además, los sitios de WordPress son objetivos fáciles para los atacantes que buscan eliminan o reemplazar el contenido del sitio, y los ataques DDoS que pueden de repente hacer caer un sitio web con toneladas de tráfico falso. Todos estos casos pueden causar un daño significativo a la reputación de tu sitio web e incluso provocar pérdidas financieras.
¿Cómo prevenir problemas de seguridad en WordPress?
- Contraseña segura: evita que ocurran problemas de seguridad implementando el uso de contraseñas seguras para los inicios de sesión.
- Actualizaciones: actualiza periódicamente tus archivos principales, temas y plugins de WordPress. La actualización garantiza que tu sitio esté equipado con importantes parches de seguridad que protegen los sitios de WordPress de ataques maliciosos y protegen los datos confidenciales del usuario.
- Plugins de seguridad: los plugins de seguridad para WordPress ayudan a detectar e identificar posibles vulnerabilidades en tu sitio web. Monitorea y rastrea la actividad de los usuarios mientras abordas de manera proactiva los problemas de seguridad antes de que afecten al sitio web.
- 2FA: más conocida como la autenticación de dos factores, proporciona una capa adicional de seguridad. Para WordPress, puede ser en términos de OTP (contraseña de un solo uso) enviada al dispositivo móvil del usuario al iniciar sesión o aprovechando una aplicación de autenticación como Google Authenticator.
2. Selección de temas
Puedes explorar más de 30.000 temas gratuitos de WordPress desde el mismo directorio oficial de temas de WordPress o desde sitios de terceros. Pero, si deseas funciones y opciones de personalización más integradas, entonces es mejor comprar un tema de WordPress que ofrezca funcionalidades. Esta elección también puede ser complicada para muchos usuarios.
¿Cómo elegir el tema adecuado para WordPress?
- Facilidad de uso: el tema de WordPress debe tener una interfaz sencilla e intuitiva. Elige un tema que sea fácil de navegar y comprender con opciones de menú claramente señaladas.
- Capacidad de respuesta: considera un diseño responsive que se adapte bien a cualquier dispositivo o tamaño de pantalla. Algunos de los temas de WordPress receptivos más conocidos son WP Astra o Inspiro.
- Compatibilidad: elite temas compatibles con la versión más reciente de WordPress y con actualizaciones periódicas del desarrollador. Además, considera su compatibilidad con plugins de edición populares, como Elementor.
3. Spam
A menudo aparecen los comentarios de spam. Son irrelevantes para el tema o el contenido en el que comentan, pero pueden incluir lenguaje abusivo, incitación al odio y contenido ofensivo. Suelen contener enlaces a sitios web maliciosos que pueden dañar la confiabilidad de tu sitio a los ojos de los visitantes potenciales y perjudicar la clasificación en el motor de búsqueda.
¿Cómo lidiar con los comentarios de spam?
- Plugins: lo primero es usar plugins como Akismet o WordFence Security. Estos plugins pueden ayudarte a filtrar y bloquear los comentarios de spam incluso antes de que lleguen a tu sitio web.
- CAPTCHA/reCAPTCHA: introduce un sistema CAPTCHA o reCAPTCHA en tu cuadro de comentarios que requiera que los usuarios respondan una pregunta antes de enviar un comentario. Esto verificará que la persona que comenta es realmente humana y no un bot de spam.
4. Desafíos en el rendimiento
Si alojas una gran variedad de páginas web en tu sitio, los usuarios pueden necesitar ayuda para navegar por él. Esto, además, incluye tiempos de carga lentos, errores del servidor debido a los altos niveles de tráfico, o varias solicitudes a la vez que pueden causar un rendimiento deficiente. Esto puede reducir el tráfico que recibes en tu sitio web y, por lo tanto, generar menos conversiones.
¿Cómo superar los desafíos de rendimiento en WordPress?
- Plugins de almacenamiento en caché: utiliza plugins de almacenamiento en caché para acelerar el tiempo de carga de tu sitio web.
- Hosting de confianza: use un proveedor de hosting web confiable y de calidad, que admita WordPress y garantiza tiempos de carga de página más rápidos.
- CDN: el uso de una CDN (red de distribución de contenidos) puede reducir la carga del servidor al descargar contenido estático, lo que reduce significativamente los tiempos de respuesta del servidor. Una CDN proporciona tiempos de carga de página más rápidos al entregar contenido de varios servidores distribuidos geográficamente en lugar de uno solo.
5. Mantenimiento del sitio web
El mantenimiento del sitio web es muy importante para mantener tu sitio funcionando sin problemas y de forma segura. Sin duda, puede ser un desafío para ti por su complejidad y la cantidad de partes involucradas en el funcionamiento de tu sitio web.
¿Cómo tener el mantenimiento de tu sitio web bajo control?
- Enlaces rotos: use plugins que revisen todo tu sitio de WordPress y detecten cualquier enlace roto. Del mismo modo, también puedes usar una herramienta de verificación de enlaces rotos online como Dead Link Checker.
- Copia de seguridad: instala un plugin de copia de seguridad para garantizar la copia de seguridad de los datos para tu sitio de WordPress.
- Comprueba si hay comentarios no deseados: estate atento a los comentarios no deseados de tu sitio web de WordPress. Modera todos los comentarios antes de publicarlos.
Queda claro que utilizar WordPress puede ser un desafío, pero sigue siendo el mejor CMS y el más empleado por los usuarios, y como a los problemas se les ponen soluciones, nosotros estamos aquí para ayudarte a que saltes cualquier obstáculo que WordPress pueda ponerte en el camino. ¡Contacta con nosotros y deja que pongamos tu web a punto para sacarle el mejor rendimiento!