
Si estás empezando un proyecto en el que pretendes construir una nueva web, seguro que ha sido inevitable que te topases con WordPress. En este artículo vamos a desglosar 10 buenas razones por las que WordPress puede ser la plataforma perfecta para crear tu nuevo sitio web.
¿Qué es WordPress?
WordPress es un sistema de gestión de contenido (CMS por sus siglas en inglés). Es una herramienta utilizada para crear y administrar sitios web. Blogs, webs de negocios, sitios personales y tiendas de comercio electrónico pueden beneficiarse del uso de WordPress.
Se trata de una plataforma online, lo que significa que no necesitas descargar ningún software de escritorio para usarla. El acceso será a través de tu navegador habitual.
¿Por qué debes usar WordPress para tu sitio web? 10 razones
Ahora que ya sabes qué es WordPress y qué hace, es hora de conocer por qué debes usarlo. Desde MANTPress se nos ocurren 10 buenas razones por las que deberías utilizar WordPress para tu web:
- Fiabilidad
Nunca deberías arriesgarte cuando se trata de manejar tu web. A veces, analizar cuántas personas utilizan una determinada herramienta es la mejor forma de determinar si es de confianza. Actualmente, WordPress domina la cuota de mercado de los CMS.
- Comunidad
Puesto que muchas personas alrededor del mundo utilizan WordPress, existen innumerables guías, tutoriales y todo tipo de recursos en línea que pueden ayudarte. Además, el propio WordPress cuenta con foros oficiales en los que podrás comunicarte con otras personas usuarias de este CMS.
Para obtener ayuda sobre cualquier tema o plugin deberás ponerte en contacto directamente con el desarrollador del mismo aunque si es conocido seguro que también encuentras suficiente material en la red.
- Es SEO-friendly
El SEO puede hacer o deshacer el éxito de tu web o eCommerce. Por lo tanto, es algo en lo que debes comenzar a interesarse desde el inicio de la creación de tu web.
En este sentido, WordPress te lo pone fácil al contar con innumerables plugins y temas totalmente adaptados para este fin. Por ejemplo, Yoast SEO puede ser una de las mejores opciones que puedas tener en cuenta: este plugin tiene una versión gratuita con la que tendrás más que suficiente para realizar la optimización SEO On page.
La versión de pago te permite gestionar más palabras clave, supervisar automáticamente las páginas más importantes y te hará saber mediante notificaciones si debes obtener nuevas actualizaciones. También te dará información sobre tu contenido, sugerencias de enlaces internos y una experiencia sin anuncios, entre otros beneficios. Pero no es necesaria su compra a no ser que requieras de alguna funcionalidad específica.
- Flexibilidad
Una de las mejores cosas que tiene WordPress es que puede ser tan complejo o tan sencillo como tú quieras que sea. Podrás tener la opción de utilizar una versión básica de la plataforma para poder publicar en tu blog, o podrás usarlo para la web de tu empresa y agregar widgets y plugins para agregar más funcionalidades.
La flexibilidad de WordPress también se aplica a los tipos de personas que lo usan, y su nivel de experiencia técnica. Tanto novatos, como programadores expertos, y todos los que están entre los dos, pueden utilizar WordPress. La forma en la que lo uses y las características que desees instalar dependen completamente de ti.
- Seguridad
WordPress es considerada una plataforma segura y protegida, pero no es completamente vulnerable a ataques informáticos o malware. Por eso, facilita la mejora de la seguridad mediante plugins y programación específica.
Para cuidar la seguridad de tu web, también es importante mantenerla actualizada, ya que en los paquetes de actualización se incluyen nuevas medidas y correcciones de protección. Además, si lo deseas, también puedes habilitar fácilmente el certificado SSL en tu web de WordPress para autentificar tu sitio y cifrar la información enviada a los servidores.
- Crea contenido de forma sencilla
Crear contenido en WordPress es muy sencillo e intuitivo y además puedes configurarlo todo en pocos clics. Cuando tu sitio web comience a funcionar podrás crear entradas de blog desde el panel lateral. En el apartado “Entradas” encontrarás todo lo que necesitas para crear un nuevo post, pudiendo editar el texto, utilizar herramientas de formato y cargar imágenes o vídeos para lanzar la nueva publicación para tu blog.
El proceso de creación de contenido, tanto con entradas en el blog como con el resto de páginas de tu web, será muy sencillo, pero también hay que aprender a gestionarlo. Una vez publicado podrás hacer las correcciones que necesites, pero siempre recuerda guardar para que el contenido se actualice al instante.
- API REST
La mayoría de razones que aportamos en este artículo están pensadas para principiantes de WordPress. Pero, la plataforma puede ofrecerte muchas herramientas avanzadas. Si eres programador te alegrará conocer que WordPress tiene una propia API REST, la cual te permite crear aplicaciones que interactúen con la plataforma enviando y recibiendo datos.
Por ejemplo, si te interesase, podrías crear tus propios plugins personalizados o enviar datos desde WordPress a aplicaciones externas.
- Optimiza la velocidad de la web
Las webs lentas no son nada útiles. WordPress lo sabe, y por eso ofrece opciones y herramientas que te ayudarán a acelerar tu sitio web.
Por ejemplo, puedes instalar un tema ligero y bien programado con código liviano que hará que tu web vaya mucho más rápido. Instalar un plugin que te ayude a reducir el tamaño de tus imágenes y otras muchas opciones. En definitiva, WordPress te ofrece herramientas suficientes para reducir de forma drástica la velocidad de carga de tu web, lo que reducirá las tasas de rebote, mejorará la experiencia del usuario y aumentará las conversiones de tu web.
- Multilenguaje
WordPress es compatible con más de 160 idiomas en todo el mundo, por lo que podrás llegar a cualquier lugar con tu web.
Normalmente el inglés es el idioma más utilizado en las páginas web, pero está bien saber que si prefieres utilizar otro idioma que no sea el español o el inglés también puedes hacerlo.
- Fácil de integrar con otras herramientas
Tal y como hemos mencionado a lo largo de este artículo, WordPress es compatible con innumerables herramientas de terceros, es decir, los famosos plugins. Además, también puedes integrar software de email marketing, pasarelas de pago, Google Analytics y muchos más componentes adicionales que puedes necesitar para que tu web se convierta en un sitio funcional y siempre operativo.
Como WordPresses un CMS tan global, no vas a tener dificultades en encontrar las herramientas que necesites para complementarlo, por lo que si te pasas a WordPress ahora, no tendrás que renunciar a seguir utilizando los recursos y aplicaciones con las que ya estabas familiarizado.