Una vez que instalamos WordPress, una de las primeras cosas que hacemos todos es instalar plugins y temas para personalizar al máximo nuestra página web. A medida que tu sitio y sus funcionalidades crecen, rápidamente te darás cuenta de que ciertos plugins no eran los más adecuados para ti. ¡Y esto es normal!
Pero, es importante que desactives y elimines bien esos plugins o temas para no ir dejando un rastro larguísimo de errores por el camino. En este artículo, te mostraremos cómo hacer desinstalaciones de WordPress de manera correcta y te explicaremos por qué es importante no dejar rastro de todo lo que pasa por tu web.
¿Por qué es importante hacer correctamente las desinstalaciones de WordPress?
Hay miles de plugins de WordPress disponibles y puedes instalar fácilmente cualquiera en tu sitio web. Sin embargo, también es importante que desinstales cualquier complemento, witdget o tema que no desees utilizar.
Si bien los autores de estos complementos hacen todo lo posible para mantener los sus productos seguros y protegidos, los errores pueden aparecer de vez en cuando.
Esto significa que cualquier complemento que no estés utilizando en tu sitio es una gran responsabilidad. Mantener archivos innecesarios en tu sitio también aumenta el tamaño de la copia de seguridad de WordPress. Con lo cual, te llevará más tiempo descargar o restaurar la copia de seguridad de tu página.
Sí, definitivamente puedes instalar tantos plugins de WordPress como necesites. Sin embargo, si no estás utilizando cualquier tipo de complemento o tema para tu sitio web, creemos que debes desinstalarlo y de manera correcta, sin dejar rastro de archivos.
Diferencias entre desactivar y desinstalar un plugin de WordPress
Muchos usuarios caen en el hábito de simplemente ir a la página de plugins y desactivar aquellos que no quieren usar.
Desactivar un plugin sin eliminarlo permanentemente es muy útil para la depuración y la corrección de errores, ya que mantiene tu configuración en su lugar en caso de que lo quieras reactivar después. Sin embargo, a menudo los usuarios terminan encontrando una solución diferente y nunca más usan este plugin.
Un plugin de WordPress desactivado aún puede hacer que tu sitio sea vulnerable porque aún se puede usar para ejecutar malware en tu sitio. La mayoría de la gente no toma las medidas de seguridad adecuadas, como agregar un firewall, deshabilitar la ejecución de PHP, etc.
Si bien recibes notificaciones de actualización para plugins desactivados que están alojados en el repositorio de WordPress, no las recibirás para plugins premium. Es por eso que siempre recomendamos que solo desactives el plugin cuando solo desees desactivarlo de manera temporal. Si no tienes la intención de activarlo pronto, es mejor desinstalar el complemento y volver a instalarlo más adelante otra vez.
Al desinstalar correctamente el plugin, también mantienes tu base de datos limpia de “datos basura” que todos complementos suelen dejar atrás.
Eliminar archivos adicionales agregados por un complemento de WordPress
En la mayoría de los casos, simplemente con eliminar el complemento de WordPress lo desinstalarás por completo. Sin embargo, hay algunos complementos que almacenan archivos fuera de la carpeta general, dejando “restos” en tu web. Esos archivos no se eliminarán cuando desinstales el complemento.
Puedes verificar y eliminar archivos almacenados por el complemento utilizando un cliente FTP. Conéctate a tu sitio web mediante FTP y luego ve a la carpeta / wp-content /.
Eliminar tablas huérfanas de tu base de datos de WordPress
Muchos plugins de WordPress crean sus propias tablas de código y añaden esta información a tu base de datos. Algunas de estas tablas a menudo se quedan atrás cuando desinstalas un plugin o un tema, y por eso se denominan huérfanas.
Hay 2 formas para eliminar estas tablas huérfanas. Lo más fácil es utilizar un plugin:
WP-Optimize
WP-Optimize sirve para limpiar y eliminar los datos no utilizados de tu base de datos.
- Comienza instalando y activando el plugin.
- Busca y abre la pestaña WP-Optimize en tu panel de WordPress.
- Haz clic en Optimizar las tablas de la base de datos.
- Para ejecutar todas las optimizaciones a la vez, clica la casilla de la izquierda Optimization para seleccionar todo y luego haz clic en el botón azul Run all selected optimizations. Cuando finalices el proceso, verás un mensaje que te indicará que la optimización está completa.
Eliminar tablas huérfanas de forma manual
No intentes este método a menos que tengas suficiente experiencia y te sienta cómodo editando bases de datos. No querrás eliminar tablas que no estén relacionadas con el plugin o tema en cuestión que quieres eliminar.
- Para eliminar tablas huérfanas manualmente, usa una herramienta como phpMyAdmin. La mayoría de los paneles de control de hosting te darán acceso a esta herramienta.
- Desde phpMyAdmin, utiliza la función de búsqueda en la parte superior para encontrar la base de datos que deseas limpiar.
- Busca nombres de entradas que incluyan el nombre del plugin. Por ejemplo, si desea desinstalar Yoast SEO, la documentación del plugin te dice entrada wpseo en la pestaña de búsqueda para encontrar todas las entradas relacionadas con el plugin.
- Escoge todas las tablas que aparecen en la búsqueda y haz clic en Go.
Utiliza más plugins de WordPress para eliminar los archivos asociados a complementos
Algunos plugins de WordPress gratuitos y premium pueden limpiar tu base de datos fácilmente. A continuación te mostramos algunos de ellos:
Plugins Garbage Collector
Plugins Garbage Collector escaneará y comprobará tu base de datos de WordPress para mostrar las tablas ocultas en tu panel.
- Instala y activa el plugin.
- Tras configurarlo, haz clic en Buscar tablas que no sean de WordPress y después en Escanear.
- En rojo aparecerán las tablas de los plugins que han sido desactivados o eliminados. Marca estas tablas y elimínalas.
WP-Optimize
Ya hemos hablado de él en el apartado anterior. Tiene más de 600.000 instalaciones activas y es uno de los plugins de optimización de base de datos de WordPress más populares.
Haz clic para ejecutar optimización para limpiar las opciones que desees y consulta las tablas y su tamaño en la pestaña de información de la tabla. Es supersencillo e intuitivo de usar así que no tendrás problemas.
WP-Sweep
WP-Sweep es otro plugin de WordPress que limpiará archivos y datos innecesarios en tu base de datos, incluidas tablas huérfanas de plugins.
Después de instalar y activar el plugin, accede a la configuración en Herramientas > Sweep. La interfaz del plugin muestra datos innecesarios de tu base de datos que puedes “barrer” para eliminar.
Muchos complementos de WordPress, como temas, widgets y cientos de plugins crean y almacenan datos directamente en la carpeta wp-content. Así que, antes de nada, importante: si no tienes una copia de seguridad completa de tu sitio de WordPress, mejor no aventurarte a eliminar nada. Después de eso, puedes eliminar de forma segura cualquier rastro de archivos de tu servidor. ¿Quieres que nos encarguemos de ello? ¡Haremos todo el trabajo por ti!
Deja una respuesta