
¿Tu panel de administración de WordPress es lento? Aunque WordPress es un excelente sistema de administración de contenidos, no está exento de problemas. A veces, tu panel de administración puede verse lento en el uso, lo que le impide administrar fácilmente tu sitio web.
Afortunadamente, no tendrás que soportar el uso de un panel de administración lento de WordPress eternamente. En MANTPress te enseñamos varios métodos para acelerar el panel de administración, como actualizar su versión de PHP y aumentar tu límite de memoria.
Después de este artículo, podrás administrar tu sitio web de WordPres de manera más rápida y eficiente.
Cómo optimizar un panel de administración lento de WordPress
Estos 3 consejos no están en ningún orden en particular, pero te recomendamos que los pruebes todos si sus problemas de velocidad de backend persisten.
1. Actualiza tu versión de PHP
PHP es el lenguaje de programación en el que se basa WordPress. Es de código abierto y se ejecuta en tu servidor de alojamiento web.
PHP es el lenguaje de secuencias de comandos que permite que WordPress muestre tu sitio web y funcione normalmente. Sin embargo, este lenguaje está cambiando continuamente, y debes actualizarlo.
Las versiones actualizadas pueden ayudar a mejorar el rendimiento de tu sitio web y ayudarlo a funcionar más rápido. Si estás ejecutando una versión obsoleta de PHP, tu sitio podría reflejar esto con un panel de administración lento.
2. Aumenta tu límite de memoria de WordPress
PHP tiene un límite de memoria para tu sitio de WordPress. Esta es la cantidad de memoria a la que PHP puede acceder para ejecutar todos los procesos en tu sitio web. Si este límite es demasiado bajo, tu web puede tener dificultades para completar las funciones esenciales. Y así, es probable que tu panel de administración se ralentice significativamente.
El límite de memoria PHP estándar es de 32 MB. Sin embargo, esta cantidad puede no ser suficiente si tienes un sitio web de WordPress grande que necesita ejecutar múltiples procesos, como una web eCommerce.
Afortunadamente, puede aumentar su límite de memoria PHP fácilmente. Solo tienes que editar el archivo wp-config.php. Recomendamos acceder al archivo a través del Protocolo de transferencia de ficheros (FTP) y abrirlo en un programa de procesamiento de texto.
Una vez que tengas el archivo abierto, puedes agregar esta línea de código:
define(‘WP_MEMORY_LIMIT’, ‘X’);
En este ejemplo, sustituye «X» por el límite de memoria que te gustaría usar. Por ejemplo, puede escribir «256» para aumentar tu límite de memoria PHP a 256 MB. Después, guarda los cambios y vuelve a cargar el archivo wp-config.php a través de FTP.
Es posible que algunos proveedores de hosting no te permitan aumentar tu límite de memoria PHP manualmente. Si este es el caso, es posible que deba pedirle a tu host que lo haga por ti.
3. Optimiza tu base de datos de WordPress
Tu base de datos de WordPress contiene mucha información importante. Sin embargo, también almacena el exceso de datos. Por ejemplo, puede contener revisiones de publicaciones y comentarios de spam.
Con el tiempo, tu base de datos recogerá una gran cantidad de datos que ya no te serán útiles, pero pesarán en tu página web, afectando negativamente el rendimiento de su base de datos y ralentizando tu panel de administración de WordPress.
Por lo tanto, podría ser conveniente borrar la base de datos de WordPress para ver si esto soluciona tu lento panel de administración. Puedes hacer esto con un plugin de optimización de base de datos, como por ejemplo, Advanced Database Cleaner.
Importante: siempre recomendamos hacer una copia de seguridad de la web antes de realizar cambios en la base de datos, así que no te olvides.
Una vez que hayas instalado y activado el plugin, dirígete a WP DB Cleaner. El plugin le mostrará una lista de datos que puedes eliminar de tu base de datos para acelerarlo:
En principio, verás muchos de los siguientes tipos de archivos:
- Revisiones.
- Borradores automáticos.
- Comentarios pendientes, spam y enviados a la papelera.
- Pingbacks.
- Trackbacks (retroenlaces).
Puedse eliminar todos los archivos sobrantes haciendo clic en el cuadro junto a “Elementos para limpiar” y seleccionando “Limpiar” en el menú desplegable. Por último, haz clic en “Aplicar” para eliminar los archivos.
Con este plugin, también puedes configurar un programa de limpieza. Esta función eliminará automáticamente el exceso de archivos de tu base de datos de forma predeterminada.
¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Crees que necesitarás ayuda para mejorar la velocidad de tu panel de administración de WordPress? ¡Déjalo en nuestras manos y nos encargaremos de todo! Echa un vistazo a nuestros servicios y contáctanos para contarnos tus necesidades.