
MySQL es el sistema de administración de bases de datos utilizado por WordPress para almacenar y recuperar la información de tu sitio web. Actúa como un “archivador” y es un software de código abierto con licencia GNU (GPL General Public License) y disponible de forma gratuita.
Si bien puedes usar WordPress sin saber cómo usar MySQL, una comprensión básica de sus funciones puede ayudarte a solucionar problemas con tu sitio de WordPress. Veamos un poco más sobre qué es MySQL y para qué sirve.
¿Qué debes saber sobre MySQL?
MySQL es un sistema de administración de bases de datos, capaz de gestionar múltiples usuarios y bases de datos. Funciona como un servidor y se instala en el mismo hosting de WordPress que estés usando.
Piensa en ello como un archivador digital que organiza y almacena todos los datos de tu sitio web. La información se recupera, se añade y se elimina de las tablas de la base de datos utilizando un lenguaje de programación especial, llamado SQL. SQL es la abreviatura de Lenguaje de Consulta Estructurado (por sus siglas en inglés). De este modo, WordPress utiliza consultas (o query) de MySQL para almacenar y extraer los datos y así generar las páginas web.
No necesitas entender cómo funcionan las bases de datos o aprender el lenguaje SQL para usar WordPress. Sin embargo, un conocimiento básico de MySQL puede ayudarte mucho con la resolución de problemas que sucedan en tu web.
Puedes corregir muchos errores de WordPress trabajando directamente con la base de datos, especialmente cuando no puedes iniciar sesión desde la misma área de administración de WordPress. Por ejemplo, también puedes restablecer una contraseña de WordPress, agregar un usuario administrador y cambiar la dirección de correo electrónico de WordPress.
¿Cómo usa WordPress MySQL?
WordPress almacena una gran cantidad de información en una base de datos, incluidas publicaciones, páginas, comentarios, categorías, etiquetas, campos personalizados, usuarios y otras configuraciones de WordPress.
Por eso, cuando instalas WordPress por primera vez, te pide que proporciones un nombre de base de datos, host, nombre de usuario y contraseña.
Esta información se almacena en el archivo de configuración llamado “wp-config.php”.
Durante la instalación, WordPress usa la información que proporciona sobre la base de datos para crear tablas y almacenar datos de instalación predeterminados dentro de esas tablas. Cada instalación de WordPress comienza con 12 tablas predeterminadas en la base de datos. Estas contienen datos sobre diferentes secciones, características y funcionalidades de WordPress.
Actualmente, una instalación predeterminada de WordPress crea las siguientes tablas:
- wp_commentmeta: contiene metainformación sobre los comentarios.
- wp_comments: contiene comentarios y los detalles del autor del comentario.
- wp_links: contiene información relacionada con los enlaces ingresados en la función “Enlaces” de WordPress.
- wp_options: contiene la mayoría de las configuraciones de WordPress para todo el sitio.
- wp_postmeta: contiene metainformación sobre publicaciones, páginas y tipos de publicaciones personalizadas.
- wp_posts: contiene publicaciones, páginas, tipos de publicaciones personalizadas y revisiones.
- wp_termmeta: contiene metadatos para términos bajo taxonomías personalizadas.
- wp_terms: contiene términos bajo taxonomías, como cada categoría y etiqueta.
- wp_term_relationships: gestiona las relaciones entre los tipos de publicaciones y los términos.
- wp_term_taxonomy: define taxonomías para diferenciar entre categorías y etiquetas.
- wp_usermeta: contiene metainformación sobre usuarios registrados.
- wp_users: contiene información del usuario, incluidos nombres de usuario y contraseñas.
El “wp_” antes de cada nombre de tabla es el prefijo de base de datos predeterminado. Es posible que desees elegir un prefijo diferente durante la instalación de WordPress para mejorar la seguridad de tu sitio web, lo cual si quieres, también lo puedes hacer.
Como tu contenido de WordPress se almacena en MySQL, la solución de backup de tu sitio web deberá hacer una copia de las tablas de tu base de datos, así como de los archivos almacenados en tu biblioteca de medios, temas y plugins.
Para saber más acerca de los backups y encontrar las mejores soluciones para tu sitio web de WordPress, te recomendamos revisar este artículo sobre backups que puedes encontrar en nuestro blog.
El MySQL afecta directamente al rendimiento de tu sitio web
MySQL se ejecuta en tu servidor web como una aplicación, por lo que requiere más recursos cuanto más usuarios visiten tu sitio web. Esto se debe a que cada vez que un usuario visita la web, WordPress tiene que conseguir la información de la base de datos antes de enviar la página web al navegador del usuario. Esto hace que tu sitio web se cargue más lentamente cuando hay muchos usuarios visitándola al mismo tiempo.
La mayoría de los sitios web abordan esto mediante el uso de plugins como WP Rocket, un plugin que, entre otras cosas, almacena las páginas web solicitadas para que tu base de datos no tenga que consultarse con tanta frecuencia. Como resultado: tu sitio web se ejecuta mucho más rápido.
¿Te ha parecido útil la información sobre MySQL? ¿Tienes alguna duda al respecto? ¡Te leemos en comentarios!