
¿Alguna vez te has preguntado qué es eso del “title tag” que muchos expertos de SEO comentan? Quizás ya sepas lo que es, pero, ¿quieres escribir uno que marque la diferencia en tu web de WordPress? Si tienes curiosidad por saber qué es el title tag o título de un sitio web y cómo escribir uno impecable, ¡estás en el lugar adecuado!
¿Qué es el título de un sitio web, también conocido como title tag?
El tag title es un tag/etiqueta de código HTML que permite darle un título a una página web. Este título se puede encontrar en la barra de título del navegador, así como en las páginas de resultados de los buscadores (SERP, por sus siglas en inglés).
¿Por qué debería importarte tu título web o title tag? Esa es una de las cuestiones que vinimos a resolver.
La importancia del title tag en el SEO de tu web
Las etiquetas de título, title tag o títulos, son importantes para el SEO por tres razones cruciales:
- Ayudan a los motores de búsqueda a comprender de qué se trata una página web. Para que los motores de búsqueda brinden a los usuarios contenidos que coincida con sus consultas de búsqueda, primero deben comprender de qué trata una página. Y los títulos hacen precisamente eso.
- Ayudan a los usuarios a determinar si una página se ajusta a su búsqueda. Los buenos títulos de sitios web resumen acertadamente de qué trata una página. Esto ayuda a los buscadores a decidir si la página les dará información relevante o no.
- Aumentan las tasas de clics en tus páginas web. Los buenos title tags son como vallas publicitarias, y logran cautivar a los lectores para que hagan clic en ese título para ver el contenido.
¿Dónde encontrar el título de una página?
Puedes ver los title tag de las páginas en tres lugares diferentes:
- En la parte superior de la ventana del navegador. Los títulos aparecen en la parte superior de la ventana del navegador cuando los usuarios abren una página web. Esto es especialmente útil cuando se han abierto muchas pestañas porque ayuda a ir a la página correcta.
- En las páginas de resultados de búsqueda (SERPs). Los títulos de los sitios web también aparecen en las SERP cuando los usuarios ven los resultados de sus consultas. A veces, Google reescribirá el título de tu sitio web para la página de resultados de búsqueda. Puede suceder cuando este crea que puede encontrar un título más útil. Pero la mayoría de las veces, Google usará tu title tag exactamente como tú lo escribiste.
- En los contenidos compartidos entre redes sociales. Las redes sociales como Facebook y Twitter muestran etiquetas de título cada vez que compartes una página en sus plataformas.
¿Cómo escribir el título o title tag de un sitio web? Estas son las mejores prácticas
Con los conceptos básicos explicados, ahora podemos explroar los siete pasos para escribir un título de sitio web que atraiga a los usuarios:
1. Consigue la longitud correcta para evitar que se corte
Primero, cuando escribas los títulos de tu sitio web, debes aplicar una longitud correcta.
La desventaja de escribir una etiqueta de título larga es que tu mensaje se cortará antes de que lo comuniques por completo.
Como regla general, cuanto más corto sea el título, mejor para el SEO. Pero, ¿qué tan corto es corto? Si bien Google no especifica qué tan largos deben ser los title tag, la mayoría de los SEO recomiendan alrededor de 50 a 60 caracteres o de 10 a 13 palabras. Esto se debe a que la mayoría de los navegadores web y móviles muestran hasta 70 caracteres. Así que 60 caracteres parece una apuesta segura.
2. Incluye palabras clave relevantes
Para aumentar las posibilidades de que el título de tu sitio web suba más alto en los motores de búsqueda, añade palabras clave relevantes.
Aquí hay algunas buenas prácticas sobre cómo incluir palabras clave en los títulos de sus páginas:
- Lidera el título con tu palabra clave principal. Pon tu palabra clave al inicio de tu título para que los motores de búsqueda y las personas sepan de inmediato de qué se trata su página.
- Evita el relleno de palabras clave. Google desaprueba la práctica de incluir demasiadas palabras clave en tus títulos, ya que da resultado a un copy que tiene poco sentido para los usuarios.
- Asegúrate de que la palabra clave se ajuste al contexto. Lo importante es que el copy suene natural. No lo fuerces al comienzo del título si rompe el flujo natural del texto.
3. Agrega el nombre de tu marca
En tercer lugar, tu title tag no solo mejora su SEO, sino que también puede ser una herramienta de marca. ¿Cómo? Añade tu marca a los títulos de tu sitio web. Los buscadores verán quién está detrás del contenido que están a punto de leer. Así sumarás puntos a tu autoridad de marca en Internet.
4. Sé descriptivo y concreto
Cuando los usuarios escriben sus consultas en Google, no buscan respuestas genéricas, quieren respuestas específicas que coincidan con su intención inicial al pie de la letra.
Usa estos consejos para hacer que tu título sea específico:
- Sé descriptivo. Cuanto más descriptivo sea el título, más preciso será. Por ejemplo, puede decirles a los buscadores a qué tipo de usuarios se adapta tu página. ¿Es para usuarios principiantes, intermedios o avanzados? Así solo obtendrás clics de tus lectores ideales objetivo.
- Agregar números. El uso de números en tus títulos muestra a los usuarios que tus páginas son concretas. Por lo tanto, les dará las respuestas claras que están buscando, no un consejo general.
- Incluye el año de publicación. Hoy, la información se vuelve obsoleta rápidamente. Agregar el año en que publicaste tu página le dice a la gente que les estás dando los últimos consejos, nada obsoleto. Google incluso tiene un algoritmo de actualización, por lo que a los robots de búsqueda también les encantará tu contenido.
5. Asegúrate de que sea relevante para el contenido de la página
Otro factor crucial para escribir un título de sitio web impactante es la relevancia. La relevancia es el núcleo del algoritmo de Google. El objetivo general de Google es brindar en todo momento la página correcta para la consulta correcta.
Entonces, si hay una discrepancia entre tu etiqueta de título y el contenido de tu página, los usuarios abandonarán la página inmediatamente. Alinea el texto de tu título con el contenido de la página. Tanto a Google como a los usuarios les encantará tu sitio.
6. Escribe un copy cautivador
Escribe para las personas, no solo para los motores de búsqueda. Para que tu contenido atraiga a los usuarios humanos, puedes incluir lo siguiente en los títulos de su sitio web:
- Beneficios: antes de que decidan si hacer clic en tu página o no, quieren saber qué hay para ellos. Por lo tanto, nombra los jugosos beneficios del contenido de tu página para atraerlos a hacer clic.
- Palabras de acción: usa palabras de acción como leer, ver, descubrir, aprender, probar, descargar y obtener para inspirar a los usuarios a tomar medidas inmediatas.
- Evocar emociones: si bien las personas son seres racionales, las emociones las influyen más. Por lo tanto, si haces cosquillas en sus emociones, obtendrás un clic.
7. Crea un título único para cada página
Finalmente, dado que un title tag es una descripción precisa del contenido de una página web, escribe un título único para cada página. Tener títulos distintos, ayuda a Google a distinguir entre las páginas de su sitio. Usar un mismo título para muchas páginas confunde a los motores de búsqueda, y categorizar e indexar tus páginas se vuelve aún más difícil. Es por eso que los títulos distintos y únicos para cada página son el camino a seguir.
¿Aún te preguntas qué es el título de un sitio web? ¿Tienes alguna otra pregunta sobre qué son los títulos de sitios web y cómo usarlos de manera efectiva? ¡Cuéntanos en los comentarios o contacta con nosotros!