Si cuentas con productos o servicios que puedes vender online por todo el mundo, pero tu sitio web de WordPress no está preparado para ello, Weglot puede ser una gran solución. Traducir tu sitio web a varios idiomas te abrirá muchas puertas. ¿Quieres saber cómo traducir la página web de tu negocio fácilmente? Te contamos todo sobre esta herramienta.
La importancia del tráfico internacional en tu sitio web
Antes de crear un sitio web, siempre es importante definir tu público objetivo, ya que debes saber exactamente para quién diseñas y escribes tu web. Según el producto o servicio que ofrezcas, será necesario decidir si quieres que tu web se muestre a nivel local, o si en cambio, te gustaría recibir tráfico extranjero.
Si tu negocio es una pequeña empresa local, no tendrá demasiado sentido buscar usuarios fuera de tu zona, a no ser que cuentes con una tienda online y tu producto se pueda vender internacionalmente.
Cuando tu sitio web es un blog, un negocio tipo dropshipping que vende al extranjero, o de una empresa que opera en diferentes países, será más que imprescindible contar con una web traducida en diferentes idiomas para obtener buen tráfico de otros países. ¿Es este tu caso? Toma nota de cómo conseguir un sitio web en distintos idiomas.
Traducir tu sitio web en diferentes idiomas
WordPress tiene muchísimas ventajas como CMS, entre ellas, la escalabilidad, pudiendo hacer con tu sitio web lo que quieras.
En el repositorio de WordPress, existen diferentes plugins que te ayudan a tener tu web en varios idiomas, cada uno de ellos con su propio sistema, pero siempre obligándote a escribir el contenido de manera manual.
Esto, es un trabajazo, y posiblemente no domines los idiomas que necesitas para hacerlo correctamente. Y es cierto que puedes utilizar Google Translate para sacarte de algún apuro, pero no para traducir un sitio web al completo, ya que, semánticamente, tiene muchas carencias.
En este artículo vas a conocer Weglot, una opción para traducir sitios web de WordPress casi de manera automática.
¿Por qué utilizar Weglot para traducir tu sitio web en distintos idiomas?
Weglot es un servicio de traducción automática para sitios web de WordPress, haciendo que tus páginas sean multilingües en un abrir y cerrar de ojos, sin tener que traducir de manera manual párrafo a párrafo.
Sus características más importantes son:
- Gran facilidad de integración con WordPress y WooCommerce: podrás conectar tu sitio web con el servicio de Weglot fácilmente mediante el uso de un plugin gratuito.
- Detección automática del contenido: la herramienta se encargará de detectar por sí sola el contenido de tu sitio web para después traducirlo.
- Ofrece a los usuarios más de 100 idiomas para traducir.
- Dispone automáticamente de una primera capa de traducción para que no tengas que comenzar desde cero, gracias a Microsoft, Google, Yandel y DeepL, dependiendo del idioma.
- Te permite editar: si lo deseas, puedes encontrar fácilmente aquellos fragmentos de texto en los que desees modificar manualmente la traducción automática realizada por la herramienta. Tanto la búsqueda como la edición la podrás realizar sobre el mismo diseño, y por lo tanto, podrás observar los resultados en todo momento.
- Optimización SEO: a medida que tus páginas se vayan traduciendo, se indexarán de manera automática siguiendo las medidas de Google. Además con Weglot se creará automáticamente una URL para cada idioma, o si lo deseas, podrás personalizar el slug de cada página de manera individual, escogiendo tú mismo las palabras clave que quieras utilizar en cada idioma.
- Redirecciones automáticas: Weglot puede detectar el idioma del navegador que utilice cada visitante, y en función de ello, redirigirlos a la página traducida en el mismo idioma (si existe).
¿Cómo traducir tu página web con Weglot?
Sigue estos pasos para conseguir una página web traducida en Inglés, Francés, Alemán, Italiano ¡o cualquier idioma!:
- Crea una cuenta en Weglot
Para empezar, necesitarás crear tu cuenta en Weglot. Es gratuito, y para ello solo tienes que introducir tu email y crear una contraseña. Después, tendrás que escoger tu CMS y elegir un nombre para tu proyecto. Una vez completado y enviada la información, recibirás un correo de confirmación.
- Conecta WordPress con Weglot
Tras acceder al enlace de verificación del email, obtendrás tu clave API personalizada, que deberás guardar para introducir en tu WordPress. En este momento tendrás que descargar el plugin de Weglot.
Tras la instalación, tendrás una nueva opción en la barra lateral. Al acceder, podrás introducir la API y completar algunos datos más sobre los idiomas que quieres. Si todo es correcto, obtendrás un mensaje avisándote de que ya está lista la traducción y podrás pasar al paso siguiente.
- Diseño de botones
A los visitantes, les gustará poder elegir el idioma en el que pueden ver tu sitio web (para algo estamos queriendo utilizar esta herramienta). Para ello, puede ser interesante escoger un buen diseño para los botones de selección. Puedes acceder a esta opción desde el mismo menú lateral del backend: desde ahí podrás escoger la vista previa del botón, si es desplegable o no, si quieres que aparezca con banderas y la forma de estas, si deseas que se muestre el nombre de los idiomas, etc. Incluso, si necesitas un diseño específico de botón, podrás escribir el código CSS.
- Selector de idioma
Ahora es el momento de elegir la posición del selector del idioma: solo en algunas páginas concretas, en el menú principal, en un widget, etc. Para ello accede a “Apariencia-Menú” y arrastra el ítem correspondiente al menú deseado, y elegir si lo quieres mostrar como un menú desplegable u ocultar el idioma en el que se está viendo la web antes de cambiar.
- Excluir páginas
De manera automática, Weglot hará la traducción de todas las páginas de tu web. Pero, si lo deseas, puedes excluir algunas páginas de la traducción. Para ello, solo tienes que acudir a la opción dentro del panel de Weglot, en el menú lateral del backend. Ahora elige las URLs que necesites excluir o añade, si lo deseas, CSS de bloques.
- Otras opciones
Por último, Weglot te ofrece algunas otras opciones, como estas:
- Activar/desactivar la traducción automática solo para los administradores del sitio web.
- Activar/desactivar la redirección automática según el idioma del navegador del usuario.
- Traducir de manera automática todos los emails que se envíen usando la función wp_mail.
- Traducir tu página web en formato AMP.
- Facilitar a los usuarios usar el buscador en el idioma que estén utilizando en tu web.
Weglot es un servicio de traducción web muy efectivo y fácil de usar: sencillo en su configuración y apto para todos los niveles de WordPress.
Si cuentas con un eCommerce y buscas atraer nuevas visitas desde el extranjero, usar esta herramienta puede ser la mejor forma de conseguir tu expansión. ¿Qué sistemas de traducción utilizas tú en tu sitio web? ¡Déjanos tu opinión en comentarios y comparte con nosotros tu experiencia!
Deja una respuesta